Cómo le sacan el jugo a Facebook dos emprendimientos cordobeses: Buaalá y Greentech

(Por AA) “No existe el momento ideal para emprender”, enfatizó ante una sala llena (con más de 1.000 emprendedores) Guillermo Oliva, gerente de Políticas Públicas de Facebook Argentina. Dos casos cordobeses son ejemplo de ello: Buaalá y Greentech. En esta nota, sus historias y algunos números sobre el uso de las herramientas digitales.

Image description
Image description

Más de 1.000 emprendedores cordobeses asistieron ayer a Quality Espacio para aprender a utilizar las redes sociales y darle impulso a su negocio.

Según la encuesta Future of Business, que realizaron entre la OCDE, el Banco Mundial y Facebook, las pymes en nuestro país ya utilizan herramientas digitales para:

  • Mostrar productos / Servicios (75%);
  • Publicitar hacia nuevos clientes potenciales (76%);
  • Comunicarse con clientes o proveedores (66%).

Las redes son la “vidriera digital” de muchos emprendimientos. Facebook cuenta con 31 millones de usuarios activos, y el 87% de la comunidad argentina en Facebook está conectada al menos con una pyme nacional.

Buaalá y Greentech son dos ejemplos que “exprimen” las herramientas digitales para desarrollar su negocio. Conocelos.

Buaalá

Luego de viajar por el mundo, Dana Ostoich y Agustín Alyskewycz volvieron a Córdoba (sin saber que volvían para quedarse). Con la llegada de su primer hijo, se dieron cuenta que en el mercado no había indumentaria infantil de su estilo: más cool y rockero. Por eso, comenzaron a diseñar y crear prendas para niños que tuvieron mucha aceptación en su círculo íntimo.

“Gracias a Facebook y a Instagram es que hemos llegado a otras provincias. Nuestro fuerte es Buenos Aires, pero vendemos en el sur y norte, llegamos a todo el país a través de las redes. Tenemos la web vinculada a Facebook, entonces podemos etiquetar los productos y cuando hacés click vas a la tienda”, cuentan a InfoNegocios Dana y Agustín.

El diferencial de Buaalá son las estampas y diseños, además de la calidad.

Hoy elaboran indumentaria para niños de 1 a 8 años, comercializan por menor y mayor a más de 10 provincias. Mirando hacia adelante destacan: “A largo plazo también nos gustaría comenzar exportar porque hemos tenido consultas de otros países como México, Uruguay, Chile”.

Greentech

Kevin Merdinian, Rodrigo Martínez Goyena y Adriano Orlandi son licenciados en comercio internacional. En 2017 renunciaron a sus trabajos para apostar a la energía solar. Comenzaron comercializando diferentes equipos solares y hoy brindan capacitaciones presenciales y virtuales (que están acompañadas de un kit práctico).

A través de las redes llegaron a casi todo el país (les falta Ushuaia). Actualmente dictan cursos de:

  • Curso Integral en Energía Solar Fotovoltaica
  • Curso Integral en Energía Solar Térmica
  • Energía Eólica
  • Arquitectura Solar
  • Negocios y ventas en energía solar
  • Biomasa

Más números: según una encuesta realizada por Morning Consult 2017

  • 1 de cada 4 pymes argentinas en Facebook "construyó su negocio" en la plataforma, y el 55% de las pequeñas y medianas empresas dicen que usan Facebook diariamente para hacer negocios.
  • 4 de cada 10 pymes argentinas en Facebook han podido contratar más empleados debido al crecimiento de la demanda desde que se unieron a la plataforma.
  • El 70% de las pymes argentinas en Facebook creen que la plataforma les permite vender sus productos o servicios en otras ciudades, provincias o países.

El encuentro fue organizado por la Municipalidad de Córdoba y contó con la presencia del intendente Ramón Mestre y el secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico, Marcelo Cossar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos