Cómo recuperar un edificio “parado”: el caso de un ex proyecto de Ribeiro (ahora Torre Flus) que ya está en marcha

(Por AA) El edificio ubicado en Mariano Fragueiro 585 (frente a Capitalinas), de la exlínea RAE de Construcciones Ribeiro, se encuentra en obra nuevamente. Ante la estafa por parte de la desarrollista, sus inversionistas (fiduciantes) tenían dos opciones: liquidar (rematar) o continuar la obra. Se decidieron por la segunda y en julio de 2018 (el mismo mes que Jorge Ribeiro fue detenido) firmaron el acta para poner manos a la obra. Todos los detalles, en esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Uno de los diez proyectos que Ribeiro “clavó”, comenzó a ver la luz del sol. Se trata del edificio -ubicado en Mariano Fragueiro 585- de 5.600 m2 con 6 pisos, 55 departamentos, 2 locales y 19 cocheras.

Luego de un análisis económico-financiero sobre el estado de la obra, para ver si era factible terminarla o rematarla, los 13 fiduciantes resolvieron mediante una asamblea continuar el emprendimiento y 6 decidieron no continuar. A estos últimos se les devolverá el 80% de su inversión en pesos.  

Desde entonces, Alexis Maffini, “cofiduciario del Fideicomiso de Fragueiro esquina Costanera”, como figura en actas, llevó adelante la regularización del fideicomiso. “No estaba inscripto en IPJ, no tenía declarado impuestos desde que se había dado de alta”, comenta a InfoNegocios Alexis Maffini.

El 31 de octubre de 2018, luego de que la Fiscalía de Delitos Complejos de la Justicia provincial, a cargo de Enrique Gavier (que lleva el caso de Ribeiro, entre otros) aprobara que la construcción estaba en condiciones de continuar, se iniciaron las obras del ahora Torre Flus (el emprendimiento estaba en un 9%, solo contaba con la loza del primer piso).

Al día siguiente se abrió una cuenta bancaria a nombre del fideicomiso donde los 13 fiduciantes depositan el dinero que va directamente a la construcción (en promedio unos US$ 1.000 mensuales).

“El objetivo que nosotros tenemos no es necesariamente terminar el edificio sino recuperarlo, valorizar la obra que estaba abandonada. Si la podemos terminar como fideicomiso mucho mejor pero si no, la idea es levantar el emprendimiento para después venderlo a otra desarrollista”, señala Maffini.

El proyecto tiene como plazo de finalización, septiembre de 2021. Actualmente están terminando la loza del cuarto piso.  

“La anécdota burocrática”
Jorge Ribeiro
se contrataba como director técnico de la obra. Después de dos meses de intentos de removerlo de ese cargo ante el Colegio de Arquitectos, para que asumiera su reemplazo, la salida era que Ribeiro renunciara. Así fue que Maffini fue personalmente a la Cárcel de Bouwer para que Ribeiro firme la renuncia.

“Lo que está bueno de tomar este tipo de emprendimiento, es que acá más que un fin de lucro, lo que se está haciendo es recuperarlo para terminarlo”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).