Con la nueva ley de farmacias, las ventas de Farmacity caerían hasta un 30%

“Entre el 60 y 65% de nuestros productos son medicamentos”, nos cuenta Mario Quintana, CEO de Farmacity (derecha en la foto) durante la inauguración de la Residencia para Madres del Hospital Materno Provincial Lucini de barrio San Vicente. Así, si la ley nacional que restringe la venta de otro tipo de productos -que no sean remedios- en las farmacias se llegara a aplicar, la cadena Farmacity (con 198 sucursales a nivel nacional, 5.000 empleados y 540 farmaceúticos) vería el 30% de sus ventas comprometidas. “Claro que nos afecta negativamente la resolución pero no sólo a nosotros, también a toda la gente que está involucrada en este ámbito”, acota.
Sin embargo, Quintana aclara: “los productos de higiene, por ejemplo, no se contemplan por la ley con lo que podríamos seguir comercializándolos pero la resolución todavía no es muy clara al respecto con lo que no podemos sacar ninguna conclusión”.
Lo cierto es que la compañía realizó un estudio de mercado y dio con que el 80% de sus clientes está “a gusto” con el modelo de negocios que lleva adelante Farmacity. Tal es así que, por ejemplo, en Córdoba ya hay 22 locales (17 en la ciudad de Córdoba -en abril del año que viene abrirán uno más en Av. Fuerza Aérea-, cuatro en Río Cuarto y uno en Villa María).
La colecta que realizó junto a Unicef para la concreción de residencias maternas en todo el país y el proyecto de la plataforma online de Farmacity, en nota completa.

Image description

Farmacity junto a Unicef fundó ayer la residencia maternal del Hospital Materno Provincial Lucini de barrio San Vicente gracias al aporte de los clientes de la farmacia y la compañía que reunió $ 2.000.000. La residencia cuenta con 200 metros cuadrados y una capacidad de 19 plazas, equipada con microondas, cocina, heladera, freezer, termotanque, aire acondicionado, lavarropas, escritorios, servicios completos de hospedaje (sábanas, frazadas, almohadas, etc.), bibliotecas, siete cuchetas y cinco camas simples.
Así, en tres años Farmacity construyó en todo el país 15 residencias y espera, para el próximo año, erigir unas cinco más.
Farmacity beta, hasta el año que viene
A mediados de este año Mario Quintana nos dijo en IN Semanal que están trabajando en la versión beta del portal de Farmacity. Así, el nuevo sitio web E-farmacity.com hoy se encuentra en funcionamiento sólo en Buenos Aires. Los usuarios que se encuentran en la capital y a 60 kilómetros a la redonda pueden comprar los productos de la cadena farmaceútica online. La iniciativa, una vez que se afiance el modelo de negocios, llegaría a Córdoba y Rosario el año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).