Copa celebra sus 7 años en COR con ocupación superior al 70% (pero BSP cae 50% en AR)

Aunque los números del BSP (el sistema de liquidación de las aéreas) muestran un caída del 50% en la facturación de pasajes aéreos en la comparación interanual, la operación de Copa Airlines desde Córdoba pasa por un muy buen momento: sus 7 vuelos semanales salen con una ocupación promedio superior al 70%. 
Los principales directivos de la línea aérea pasaron por Córdoba y dejaron datos interesantes.

Image description
Gustavo Esusy (gerente general Mercosur), Yanina Nuñez (gerente general Argentina) y Lorena Gasser (gerente de Copa en Córdoba)

Primero la mala noticia: los números del BSP (Bank Settlement Plan) muestran una caída interanual del 50%, lo que indica que la facturación de las principales aerolíneas que operan en el país están vendiendo la mitad que año pasado.

El dato suena catastrófico, pero -nos explica Gustavo Esusy, gerente regional Mercosur de Copa- hay dos consideraciones que lo hacen menos grave:

1) Hasta el año pasado se podía emitir en Argentina pasajes desde otro puntos de la región: el pasaje cobrado -por ejemplo- a US$ 1.000 en Montevideo, se pagaba a cambio oficial (más 20%). Claro que esos dólares se vendían en el mercado alternativo para cancelar la deuda en pesos argentinos. La Afip advirtió la maniobra y ahora debe constar el CUIT del pasajero en la operación.

2) La crisis económica llevó a baja de tarifas internacionales en casi todas las aerolíneas y como el BSP mide dinero y no asientos, eso también contribuye a una mayor caída.

Aún con esas consideraciones, la retracción del sector es preocupante y desde la agencias de viaje analizan que el sector “no se banca” otra temporada de verano tan magra como la anterior.

Ahora, la buena noticia: la operación de Copa Airlines en Córdoba cumple 7 años en excelente forma. Sus 7 vuelos semanales a Panamá salen con una excelente ocupación (“superior al 70%”, afirman) y cada vez ofrecen más conexiones desde su Hub de las Américas: hoy tienen 69 destinos, incluyendo New York, Toronto, Las Vegas, Los Angeles, México, Miami y Cuba.

Y desde la llegada a Córdoba, la flota de la compañía pasó de 45 a 98 aviones, principalmente Boing 737, 700 y 800 para los vuelos largos y Embraer 190 para los cortos.

Recién llegado de China, y destaca el permanente crecimiento tanto en destinos (acaban de sumar Campinas y ya son 8 destinos en Brasil, y Cayo Santa María, Cuba) como en frecuencias.

Por ejemplo, desde Santiago operan 5 vuelos diarios, 11 semanales desde Montevideo y otros tantos desde Asunción. De hecho, desde Buenos Aires y Córdoba podrían tener más frecuencias y añadir Rosario, pero están en el límite del acuerdo de vuelos que otorga el gobierno argentino.

Pero además de la cantidad, Yanina Nuñez, gerente general de Copa Airlines en Argentina, destaca el 90% de puntualidad de sus vuelos que funcionan aceitadamente para conexiones varias desde el Hub de Panamá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos