Cor-Vial llega con sus máquinas viales de Ushuaia a Salta: en lo que va de 2019 lleva facturados $ 350 M (mira Paraguay para 2020)

(Por AA) La cordobesa, especialista en maquinaria vial, abrió las puertas de su planta de Laguna Larga para presentar lo último en el sector. En medio de una coyuntura compleja, señalan: “Hoy hacemos muchísimo esfuerzo desde el punto de vista financiero, y el municipio o el cliente privado hace muchísimo esfuerzo desde la inversión que necesita hacer”. Recientemente abrió una sucursal comercial en Añelo (la “capital” de Vaca Muerta) y piensa en Paraguay para el próximo año.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La planta móvil Astara CV50HC (dosificadora y elaboradora de hormigón y asfalto), la conformadora de cordón cuneta Astara CC-100-H y el fusor sellador de juntas asfálticas son las tres novedosas “joyitas” de Cor-Vial. Tres equipos que agilizan y acortan tiempos de trabajo y evitan el desperdicio de material.

“La planta de hormigón de asfalto es única, suplanta una flota de mixer (porque puede almacenar 42 recetas distintas de material) y una planta fija de hormigón”, detalla Rodrigo Gait, gerente comercial de la empresa. Su precio es US$ 350.000 y llevan vendidas unas 45 máquinas en los últimos 3 años desde Ushuaia a Salta.

“La cordonera” tiene un valor de $ 430.000 y, por ejemplo, elabora 100 metros de cordón cuneta en una hora con 3 operarios. El sistema -en cambio- tradicional para hacer 100 metros demora una semana y requiere del trabajo de 10 obreros.

Ante un escenario difícil, Gait plantea: “Hoy hay una coyuntura financiera importante, todo se especula, hay que ser muy astuto para tomar decisiones financieras, para la venta y la adquisición de esta magnitud. Estamos hablando de US$ 350.000 un equipo”.

Y añade: “Hoy hacemos muchísimo esfuerzo desde el punto de vista financiero, y el municipio o el cliente privado hace muchísimo esfuerzo desde la inversión que necesita hacer”. Ofrece un plan de financiación a 12 meses con una tasa del 33% con cheques de pago diferido.  

Sin embargo, la empresa cordobesa no afloja. Por ahora, la inversión está enfocada en abrir sucursales comerciales. Este año abrieron una sucursal comercial en Añelo (Vaca Muerta) y para el próximo año tiene a Paraguay en la mira.

Cor-Vial genera 72 puestos de trabajo entre la plata (47) y los locales comerciales. En lo que va del año, la firma con base en Laguna Larga facturó unos $ 350 millones.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos