Córdoba quiere tener su propia prueba PISA (evaluarán a alumnos de primaria y secundaria)

Lo anticipó el ministro de Educación, Walter Grahovac , junto a la secretaria del área, Delia Provinciali (foto). El proyecto se presentará en el Consejo de Políticas Educativas. La prueba para medir el nivel académico será bianual. Deberán rendir alumnos de 3er. y 6to. grado del nivel inicial y 3ro. y 6to. año del nivel medio. El instrumento lo desarrollará un organismo autárquico.

Image description

El Gobierno de la Provincia de Córdoba prepara un proyecto para implementar una herramienta para evaluar el nivel académico de las escuelas provinciales y que se pondría en práctica en 2015. La novedad fue anticipada durante una rueda de prensa a la que concurrió InfoNegocios y que encabezó el ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, junto a la secretaria del área, Delia Provinciali.

“Es un tema que queremos debatir en el Consejo de Políticas Educativas para que sea un organismo autárquico el que defina la estructura de la herramienta”, explicó el funcionario, quien agregó que la intención es que la iniciativa sea aprobada por una ley.

Inicialmente la “evaluación PISA” con tonada cordobesa será bianual y se le tomará a alumnos de 3er. y 6to. grado del nivel inicial y 3ro. y 6to. año del nivel medio.

“Córdoba debe ingresar en un proceso donde cada escuela tenga una herramienta para autoevaluarse. Es bueno que nos evaluemos sin miedo, no hay porqué esconder los problemas debajo de la alfombra”, consideró.

Consultado sobre la publicidad de los resultados de esa evaluación, Grahovac dijo que no tiene objeciones para que los datos se difundan. “Lo que no queremos es que con esto se haga un ranking, queremos que esto se utilice principalmente para la autoevaluación de las escuelas”, reiteró.

Por otra parte, señaló que el organismo autárquico encargado de elaborar el instrumento debería también ser el ente que realice el censo educativo.

A fines del año pasado se conocieron los datos del informe PISA con resultados regulares para el país.

Otros proyectos de Educación para el 2014
Desde la cartera que comanda Grahovac indicaron que para este año hay otros objetivos de política educacional, estos son algunos:
-    El fortalecimiento de concursos para cubrir cargos directivos con la creación de tribunales permanentes para los distintos niveles.
-    Sumar más cursos (4to y 5to grado) a las escuelas con jornada extendida. El año pasado se añadieron 107, totalizando 810 centros educativos que suman dos horas más de clases por día. (En el nivel primario, la jornada extendida abarca al total de las instituciones urbanas)
-    Apertura de 50 salas de 3 y 4 años. Actualmente hay 297 para los más pequeños y 1.282 para los chicos de cuatro años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos