Crecen hasta 40% los concursos y acuerdos por mora (industria y comercio, los más afectados)

Los estudios contables coinciden en que por el acoso fiscal cada vez son más las empresas con una situación financiera compleja. Crece la demanda de asesoría por Business Risk Management por la estimación a que la coyuntura seguirá siendo difícil.

La opinión de los principales estudios contables locales es coincidente: la situación económica genera un aumento en los acuerdos entre privados por mora y de los procesos concursales. En especial en las pymes industriales – sobre todo las metalmecánicas- y comerciales.

“La coyuntura hace que la situación financiera de muchas empresas sea compleja y cada vez son más las empresas que apelan a estas herramientas, cuyo uso se ha incrementado en un 30% a lo habitual”, señala a InfoNegocios Fernando Fissore.

La explicación está en el mayor acoso fiscal “hoy la Afip traba embargo e inhibe las cuentas de una empresa si esta se atrasa sólo 15 días en sus obligaciones. Se está agravando el panorama y desfilan las empresas con este problema”, indica Marcos Sequeira, titular del Estudios Sequeira y Asociados, para quien la suba de concursos creció un 40% en Córdoba.

La situación no es exclusiva de esta ciudad. Según publicó el diario El Cronista, comparando febrero de este año con igual mes de 2013 el aumento en la cantidad de concursos preventivos abiertos fue del 46% en la ciudad de Buenos Aires.

Pero para algunos el porcentaje sería mayor si no fuera por la inflación. Hoy las empresas llegan rápidamente a un acuerdo con proveedores y clientes porque ir a un concurso implica esperar tiempo y eso, con la suba constante de los precios, significa perder dinero.

Fissore resume la realidad en una frase. “Este es un año de gestión pura, un año para tener muñeca” y comenta que uno de los servicios más demandados de su estudio es Business Risk Management, que brinda un panorama económico y financiero que minimice los riesgos en la producción en el corto plazo. Es decir, preparase para que el chubasco no se transforme en temporal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos