Cuenta regresiva para los vuelos COR-MIA de American Airlines que ya tienen el 54% de ocupación

La apuesta de la aerolínea a Córdoba viene de larga data, precisamente desde 2008 cuando designó a Sebastián Gorbea para que desarrolle el proyecto. Pero el día llegó, y ayer presentó oficialmente el vuelo Córdoba-Miami que tendrá su bautismo el viernes 7 de junio. Durante los dos primeros meses ya alcanzó el 54% de ocupación, que está por encima del estándar de otros vuelos de la región. Expectativas sobre el público corporativo y el transporte de carga.

Image description

En 2008, la línea aérea designó a Sebastián Gorbea para que comience el proyecto de un vuelo desde la capital cordobesa. El anuncio se hizo esperar (en el medio, el actual representante de Ventas en Córdoba se casó con una cordobesa) pero ayer Duncan Paterson, gerente de Ventas Argentina y Uruguay, Christine Valls, vicepresidenta de Ventas Latinoamérica y Gonzalo Schames, gerente de Operaciones Cono Sur, oficializaron el vuelo Córdoba-Miami en el Sheraton Córdoba Hotel.

El primer vuelo despegará de Córdoba el viernes 7 de junio en un Boeing 767-300 (configurado con 27 asientos en business y 177 en economy). COR-MIA tendrá cuatro frecuencias semanales saliendo desde el Taravella lunes, miércoles, jueves y viernes, y regresará domingos, martes, jueves y sábados. Las tarifas arrancan en US$ 580 en economy y unos US$ 2.500 en business.

El gerentes de Ventas de Argentina y Uruguay, Duncan Paterson aseguró que ya alcanzaron el 54% de ocupación para los dos primeros meses de operación.

“La apuesta que American Airlines hizo, fue pensando tanto en turismo emisivo como receptivo. Venimos haciendo un trabajo muy fuerte con Secretaría de Turismo de Gustavo Santos, y lo que comienza ahora es una nueva etapa donde estamos trabajando con la promoción de Córdoba para unir cámaras de Comercio”, comentó Paterson.

Si bien el inicio del vuelo es cerca del receso de invierno, no todo es turismo. La compañía tiene expectativas sobre la respuesta del público corporativo.

Además, tanto los gerentes de American Airlines como el ministro de Transporte destacaron que esta nueva conexión directa entre Argentina y Estados Unidos favorecerá el transporte de productos.

“El tema cargas es fundamental para nosotros. La proyección de la venta de carga es muy buena en este tipo de aeronave y por la ocupación del vuelo creemos que podemos llegar a poner entre 10 y 15 toneladas de carga a bordo”, explicó Gonzalo Schames, gerente de Operaciones Cono Sur.

-¿Qué productos transportaría hacia Estados Unidos?

-Semillas (de marzo a mayo), arándanos (de septiembre a noviembre) y pescado proveniente de Chile.

-¿Cuánto representa de las ganancias? -preguntamos.

-Hay vuelos en los que el ingreso por la carga equivale a 25 o 30 pasajeros -respondió Schames.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).