De tan peludos a tan pelados: solo Latam hace la ruta COR-SCL (antes JetSmart, AR y Sky)

Parece que la época dorada de la ruta Córdoba-Santiago de Chile quedó atrás. De las 24 y 25 frecuencias que llegó a tener en distintos momentos (entre Latam, Sky, Aerolíneas Argentinas y Jetsmart, ya entonces nos preguntábamos si había mercado para tantos jugadores) solo quedan las de Latam. La sobre oferta, la tasa internacional, los bajos niveles de ocupación y la baja demanda son algunos de los factores que hicieron que quedara una sola línea aérea en carrera. Veamos

Image description
Image description

En julio de 2017, la ruta Córdoba-Santiago de Chile llegó a tener 22 vuelos semanales (13 de Latam, 6 de Sky y 3 de Aerolíneas Argentinas) con la posibilidad de que se sumara un nuevo jugador, Fly Bondi (que también tiene la ruta pero todavía no la opera).

Un año después comenzaron las bajas. Sky mantenía sus 6 frecuencias, Latam sumó una (alcanzando 14 vuelos semanales) y Aerolíneas Argentinas, que también había incorporado una frecuencia (4) anunció que dejaba de operar COR-SCL en agosto de 2018. ¿Los motivos? La competencia y el nivel de ocupación, había argumentado la aerolínea de bandera en aquel entonces. 

A fines de 2018 apareció en la escena JetSmart con 5 vuelos semanales, mientras continuaban la otra low cost chilena y Latam


Con sobre oferta y poca demanda las bajas continuaron. Sky dejó de volar en febrero de 2019: “La decisión fue tomada con el propósito de potenciar otros destinos con mayor demanda dentro de Argentina y la región. No descartamos volver a volar entre la capital chilena y la ciudad cordobesa, en tanto mejoren las condiciones en la demanda”, señala Andrea Jans, country manager de Sky en Argentina.

La operación de Jetsmart fue la que menos se mantuvo en el tiempo (3 meses). "Iniciamos la operación de JetSmart con vuelos hacia Chile, aprovechando la temporada de verano y a medida que fuimos preparando la operación para las rutas de cabotaje -que comenzaron a operar en abril-  nos concentramos en eso. Para nosotros fue una experiencia importante. En ese entonces ya se veía una sobreoferta y luego con la devaluación, sobrevino la contracción de la demanda", explicó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de Jetsmart en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).