Desmienten que Bugliotti piense cerrar el Orfeo Superdomo (sí admiten una “tormenta perfecta”)

(Por Íñigo Biain) El run run viene dando vueltas apalancado en datos de la realidad y algún comentario del propio Bugliotti en su entorno de amigos: el Orfeo Superdomo está casi paralizado y su destino sería otro bloque de viviendas.

Desde Grupo Dinosaurio desmienten la versión, pero admiten que la actividad del predio está golpeada desde varios frentes.

Image description
El monumental Orfeo -con capacidad para 10.000 personas para ver tenis, por ejemplo- atraviesa una situación complicada.
Image description

Hace rato que la otrora reluciente cartelera del Orfeo Superdomo viene de capa caída. Es más, sus últimos shows internacionales (Cirque du Soleil y Disney on Ice) habrían sido ruinosos.

Para el último trimestre del año solo abrió para Silvio Rodríguez y canceló la presentación del musical Simona del domingo pasado. Nada más hay de aquí a fin de año anunciado.

“Estamos cotizando contratos para 2019”, dicen -minimizando la versión- desde la operación del Superdomo.

Juan Manuel Rodríguez, de Grupo Dinosaurio y vocero de Tati Bugliotti, también descarta el cierre: “No estamos evaluando esa alternativa”, dice.

Tormenta perfecta

Lo cierto es que el Orfeo Superdomo padece un “ataque” en pinzas desde distintas circunstancias:

  • El dólar alto aleja (del país y de Córdoba) los shows internacionales que tienen como destino “natural” ese predio, por capacidad y calidad.
  • Los artistas nacionales de envergadura que podrían ir al superdomo sienten la recesión: es difícil cortar 3.000 entradas (piso para armar un Orfeo) y esa locación lleva a valores de entradas más altas. “Los artistas también cuidan a su público y tratan de proponer tickets lo más bajos posible”, explican.
  • La necesaria “ejemplaridad fiscal” de Grupo Dinosaurio (es gran contribuyente y tiene la Afip en los talones siempre) le quita la “cintura” que tienen los otros dos operadores del sector: Plaza de la Música (una sinfonía de sociedades que juegan afinadamente) y Quality Espacio (en manos del habilidoso Ricardo Taier que asombra a propios y extraños con el manejo de shows “imposibles” en la ecuación económica de otros competidores).


Otros análisis
“No te comás el amague, Iñigo… el Tati está operando un subsidio con este rumor. Sería un escándalo que cierre el superdomo más moderno de la Argentina”, nos dice un conocedor del paño.

Aunque no habló directamente con InfoNegocios, Tati Bugliotti ha comentado entre amigos su idea de dejar de operar el Orfeo.  “No hace falta que lo cierre y lo demuela para hacer edificios… a lo mejor lo vende”, dicen otras fuentes cercanas.

Equipo diezmado

Otro dato que corrobora el mal momento del Orfeo (y quizás su eventual cierre) es que el equipo de -al menos- 9 personas, que eran staff estable, quedó reducido a solo dos: la gerente y una contadora. Al resto se les ofreció otros puestos en el grupo y los que no aceptaron fueron indemnizados con todas las de la ley.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos