Después del Monotributo Unificado, Córdoba va por una sola declaración de IVA e II.BB. (fecha ideal: 01/01/20)

(Por Íñigo Biain) La implementación del Monotributo Unificado en Córdoba (MUC) significó aumentar un 41% el padrón de inscriptos en el esquema para la provincia y en (hasta) 50% en algunos municipios. Con eso en mente (ampliar el “zoológico” donde “caza” el Estado), Córdoba avanza con la AFIP en un esquema de declaración jurada única para IVA e Ingresos Brutos.

Image description
Foto: Alvaro Corral

Osvaldo Giordano y el equipo económico de Schiaretti están convencidos que la gran re-discusión nacional del esquema tributario es algo tan difícil como improbable. Por eso creen en modificaciones de forma que ayuden a mejoras parciales pero concretas del esquema de pago de impuestos.

Sobre la mesa ponen el ejemplo del Monotributo Unificado que -aún sin la adhesión de la Ciudad de Córdoba- permitió expandir 41% la cantidad de aportantes a la Provincia y cifras aún mayores en algunos municipios.

El próximo paso es cerrar el convenio entre Rentas y Afip para que “al igual que hicimos con el MUC -explica Giordano- haya una sola declaración jurada para IVA e Ingresos Brutos, lo que sería un cambio trascendental en el sistema tributario”.

La coordinación entre Rentas y Afip avanza y -dice Giordano- “el resultado electoral ayuda”, en el sentido del peso específico que tiene ahora redoblado la administración Schiaretti.

Para el ministro de Finanzas, no hay una fecha probable de este nuevo esquema tributario, pero sería ideal empezar el 1 de enero de 2020, momento en el que coinciden varios cierres de balances y también el año fiscal de Rentas y Afip.

Con Llaryora, Córdoba se sumaría al MUC y el Registro Civil Digital

“Una de las enormes ventajas del cambio político (en la ciudad de Córdoba) es la (posibilidad) de coordinación -explica Giordano-; nos vamos a sentar a conversar esto y muchos otros temas (con Llaryora)”.

Sucede que el Departamento Capital (durante la gestión de Mestre) no adhirió al Monotributo Unificado ni al Registro Civil Digital, dos iniciativas del gobierno provincial que buscan “simplificarle la vida a la gente”.

En Córdoba (provincia) hay ahora 160.000 monotributistas que -en la mayoría de los municipios- pueden hacer un solo pago unificado de su gravamen. “Son el 50% de la cantidad de contribuyentes que explican solo el 2% del total de Ingresos Brutos”, detalla Giordano.

Ampliando el zoológico

La idea con estas coordinaciones impositivas es -además de la simplificación- conseguir más eficiencia en la recaudación, como lo demuestra el MUC.

Siempre se dice que la Afip (y Rentas) “cazan en el zoológico”, porque le sacan más plata a los mismos contribuyentes (mientras no logran ampliar en la misma medida la base de personas físicas que tributen). Con la unificación de IVA e II.BB. -creen en la Provincia- se logrará mejorar la recaudación de este tributo (que todos consideran regresivo, pero imprescindible hoy en el equilibrio fiscal).

Si se recauda más de II.BB. -dicen- ahí se podrá acelerar la baja de las alícuotas. Incluso, se estaría un paso más cerca de una suerte de IVA provincial que solo grave el consumo final y no toda la cadena de producción.

Como lo dijo Schiaretti el domingo, luego de arrasar en las urnas, su modelo de gestión no cree que el Estado deba hacer todo, ni que el mercado pueda resolver las asimetrías de la sociedad.

Ayer en su presentación de la Bolsa de Comercio, el ministro Giordano mostró las fotos de Milei y Kicillof como los ejemplos de posiciones antinómicas que no ayudan a resolver los problemas.

“Hay que mejorar la calidad del Estado en vez de discutir tanto su tamaño -explica Giordano-; Chile y Uruguay lograron mejorar muchísimo sus índices de pobreza y PBI per cápíta con modelos diferentes sobre el tamaño del Estado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).