Dicen que es un buen momento para comprar inmuebles “en pozo” (informe Zona Prop)

Que la crisis afectó el acceso a los créditos hipotecarios no es una novedad. “El mercado inmobiliario está bastante frizado”, expone Federico Barni, director ejecutivo de Navent. Desde el sitio, observan que el costo de la construcción bajó un 37% en dólares (en términos nominales) desde diciembre de 2017 a octubre de 2018, pero que la disminución no se refleja en los valores de los inmuebles terminados. La inversión en pozo, es una opción para quienes no tienen el 100% del dinero, dicen.

Image description

El mercado inmobiliario amagó con arrancar hace 2 años. Buena expectativa y algo de créditos hipotecarios hacían imaginar tiempos mejores para un sector que viene de capa caída.

Pero este año la crisis y principalmente la inestabilidad del dólar hicieron que pasara de castaño claro a castaño oscuro.

“Desde hace 3 o 5 meses se cayó la cantidad de créditos hipotecarios otorgados por los bancos, y el movimiento de compra y venta en el mercado inmobiliario ha disminuido de forma significativa”, explica Federico Barni, director ejecutivo de Navent (el grupo propietario de Zona Prop).

Según el estudio de Zona Prop, el costo de la construcción alcanza en este momento su mínimo histórico en dólares (en términos nominales) desde 2012.

“Para aquellas personas que desean adquirir un inmueble, pero no cuentan con el 100% del dinero, hoy la inversión en pozo es una de las que ofrece mayores facilidades. Al bajar los costos de la construcción y sumado a la falta de inversores con crédito, se da una ecuación en la que los desarrolladores necesitarán contar con tomadores de inmuebles en pozo y con ello, una opción de pago que sea facilitadora para quien no cuenta con el 100% del capital necesario para adquirir un inmueble”, explica Barni.

Por ahora esperan que el valor de los inmuebles permanezca estancado, lo que implica que no caigan pero que sigan subiendo a un ritmo lento o bien no se modifique su valor por un tiempo.

¿Qué expectativas tienen?

“Hacia adelante vemos que va a continuar esta tendencia. Lo único positivo es que ante una estabilidad del tipo de cambio vemos un marco donde el tomador de préstamo tiene un poquito más de certeza”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos