DLS propone eliminar impuesto al cheque, bajar retenciones (también la “emergencia juvenil”)

Hace rato que el gobernador coquetea con sus aspiraciones presidenciales, pero ayer en el cierre del 7mo. Coloquio de la UIC “tiró” propuestas concretas del país que imagina: bajar impuestos, declarar la emergencia juvenil y terminar con el “compincherismo”.

En media hora de discurso, De la Sota delineó algunos de los ejes por donde -cree- deberían pasar las políticas públicas desde 2015.

- Además de ratificar su acuerdo con una “Conadep de la corrupción” (te lo adelantábamos hace un tiempo), abogó por informatizar el Estado para que todos los datos sean públicos. Incluso certificando normas y procesos con consultoras internacionales.

- “La siguiente tarea -dijo- es pacificar la Argentina. Nos gritamos mucho porque no nos escuchamos”.

- En son de mirar la Argentina de los próximos 30 años, De la Sota ratificó su apuesta: una alianza con Brasil, fortaleciendo lazos comerciales con la zona Asia - Pacífico y los EE.UU.

- La integración al mundo es parte de esta visión: “vivir con lo nuestro ya fracasó y los estamos viendo ahora de nuevo”.

- En materia impositiva, piensa un nuevo esquema tributario, pero con medidas iniciales concretas: eliminar el impuesto al cheque (o deducir de Ganancias) y reducir 30% los impuestos a las exportaciones, empezando por las economías regionales.

- Sobre la problemática de la desocupación en los jóvenes, postuló declarar la “emergencia juvenil”, desarrollando planes de capacitación y pasantías, que permitan a muchos jóvenes insertarse en el mercado laboral.

- Lo más grave -dice- es que se rompió la alianza entre maestros y padres para educar a los hijos. Hay que terminar con el compincherismo (sic) de padres con hijos: los padres son padres, para guiar, poner límites y orientar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos