Dólar Messi, biodiesel y Monsanto (los temas pre-electorales que desvelan a los empresarios)

El dólar informal volvió a quebrar la barrera de los $ 10 por segunda vez en el año. La anterior había sido en mayo y el Gobierno reaccionó lanzando el blanqueo de capitales, hasta hoy, inocuo.
La cotización del dólar Messi tiene para muchos operadores de la city cordobesa cierto “componente electoral” pero, acotan, marca una sensación del mercado que es independiente de los comicios. “Puede que el valor sea alto, pero lo cierto es que cada vez que descendió la cotización paralela convalidó un piso más alto”, reflexionó un legendario referente del mercado de cambios local.
Otras dos noticias que se conocieron ayer preocupan a los empresarios (y también al Gobierno, por su impacto a mediano plazo): la suba de aranceles de la Unión Europea a las exportaciones de biodiesel argentino y la decisión de Monsanto de paralizar sus obras en Malvinas.
Sobre el primero, el titular de Carbio, Luis Zubizarreta , le dijo a InfoNegocios: “claramente no hay dumping argentino, ahora vamos a reclamar en la OMC pero hasta que esto se normalice pasará como mínimo un año”.
El dato es relevante porque Argentina es el principal exportador mundial de biodiesel y el 90% de las ventas externas se hacía a Europa. Las pérdidas serían de US$ 1.000 millones, según Carbio.
“Los efectos de esto son claros: plantas paradas, riesgo de la continuidad de puestos laborales y reprimarización de exportaciones”, acota.
Pero el dato que más puede afectar a Córdoba es la baja en el precio del aceite de soja y por consiguiente en el grano - algo que te habíamos adelantado acá - impactando en la actividad económica.
A estas dos novedades se sumó la decisión de Monsanto de suspender la construcción de una planta de secado de maíz en Malvinas Argentinas, a la que se oponen ambientalistas. La multinacional paralizó la obra civil "hasta después de las elecciones". Desde Monsanto, Franciso do Pico le dijo a este medio: “estamos esperando que la fiscalía actúe ya que la Justicia avaló la construcción de la planta”. La inversión ($ 1.600 M) es la más importante que tiene en carpeta el gobierno de De la Sota.

Image description

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).