Don Crédito ya autoriza préstamos por redes sociales (local propio y tratativas con Mastercard y Visa)

Paso a paso, Don Crédito -la tarjeta no bancaria que nació en Casa Arab- se va abriendo camino como una alternativa de financiamiento en los locales comerciales del centro (que es lo que pretende ser). El año pasado inauguró una sucursal para atención al público y entrega de plásticos. Marcelo Arab, su creador, nos cuenta en qué los favoreció y perjudicó la caída de Grupar.

Image description
Image description

La tarjeta que comenzó financiando las compras en Casa Arab hace poco más de 2 años crece poco a poco.

Hasta el momento tiene 3.100 plásticos en circulación y 17 locales adheridos: El Centro del Peinador, Trabuco, Laca, Homedics, La Casa de los Paraguas, Rossetti, Vía Óptica, Vaquería, Los Angeles, Rodi, La Gran Estrella, Farmacia Alvear, Pluto´s, Cell Home, Onda Sports, Clase Libre y obviamente Casa Arab.

“Nuestra idea es darle al cliente la posibilidad de que consuma en los locales emblema del centro”, comentó a InfoNegocios Marcelo Arab, su creador.

Don Crédito ofrece pagos en 3, 6 y 12 cuotas y hace un tiempo incorporaron préstamos en efectivo de hasta $ 100.000 (a devolver en 3, 6 o 18 cuotas). No tiene gastos administrativos ni de renovación.

Los préstamos se pueden obtener en la sucursal que abrieron en 2018 sobre 25 de Mayo 40. “También hemos avanzado mucho en la aprobación de los préstamos a través de redes sociales (Facebook e Instagram) que es un nuevo canal que hemos abierto”, añadió Arab.

Planes

Arab comenta que a mediano plazo quieren aumentar el volumen de clientes, objetivo que se vio favorecido por la caída de Tarjeta Grupar. Sin embargo, también los afectó, ya que reina la desconfianza entre los comercios que fueron perjudicados por Grupar.

Por otro lado, están en tratativas con Mastercard y Visa para que la tarjeta pueda tener otros usos, como en compras online.

Algunos números

  • El préstamo promedio ronda los $ 8.000
  • El ticket promedio es de $ 1.500
  • Transacciones en promedio por mes: 1.400
  • Entrega aproximadamente 120 plásticos por mes (y esperan alcanzar los 150 mensuales).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos