Dos alternativas para ir a Río (avión y ticket vip: $ 110.000; en bondi y a la pesca: $ 40.000)

En las últimas horas surgieron algunas opciones para aquellos que quieran ver la histórica final frente a Alemania en el Maracaná. Desde el Grupo Lozada ofrecen un paquete premium que incluye entradas vip y 5 noches en un hotel de 4 estrellas en esa ciudad. En tanto, operadores más pequeños salieron a ofrecer viajes en colectivo a $ 3.000 y ver si allá el fanático se procura una "entradinha".

Image description

Pasaron 24 años desde la última final que jugó la Selección argentina de fútbol, allá en el olimpico de Roma, a más de 11.000 kilómetros de distancia. El próximo domingo la albiceleste disputará nuevamente esa instancia -y casualmente contra el mismo rival, Alemania- en el Maracaná de Río de Janeiro.

Y si bien en esta ocasión ser parte de la historia queda mucho más cerca (Río está a 2.500 kilómetros de distancia), tener la chance de acceder no será muy barato.

El mercado de operadores turísticos empezó a moverse segundos después de que Maxi Rodríguez convirtiera su penal y las opciones no son muchas (y la decisión hay que tomarla hoy).

Algunas empresas aprovechan el momento y ofrecen el viaje en colectivo a $ 3.000 y una noche de hotel a US$ 350. Obviamente, a esta altura no hay chances de conseguir entradas "legales" y tras viajar dos días en bondi acceder al estadio depende de la suerte de procurar una entrada en la reventa, que se cotizaría a unos US$ 3.000. En números redondos, esta arriesgada (y cansadora) opción cuesta casi $ 40.000.

La otra, más segura y con un servicio premium, es la posibilidad de acceder a uno de los 16 lugares que tiene Lozada Viajes en un paquete exclusivo que tiene para la venta. El servicio incluye aéreos, 5 noches en un hotel 4 estrellas de Copacabana, transfer, entradas vip (carpa, catering, etc.) al estadio y cuesta algo más de casi $ 110.000.

¿Quedan lugares? "A esta hora (anoche, 30 minutos después que Argentina eliminara a Holanda) ya reservé 6 lugares. Es más, Maxi (Rodriguez) convirtió el penal y en ese momento me entró la primera confirmación", nos cuenta Hugo Mercau, director de Grupo Lozada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos