El ajuste llegó a las tarjetas y los seguros (a afinar el lápiz para no pagar de más)

Los intereses de los préstamos personales, la financiación de las cuotas de las tarjetas y las cuotas de los seguros sufrieron un fuerte incremento en los últimos días. Pagar el mínimo de un plástico puede ser un pésimo negocio, con tasas que duplican (+100%) la deuda. Mientras, las pólizas crecieron 15% en las últimas semanas por un combo de inflación, actualización patrimonial y mayor siniestralidad.

Las altas tasas de interés que convalida el Banco Central para secar la plaza y evitar una disparada en la inflación tiene un efecto claro: los costos de prestar dinero se van por las nubes y en la práctica esto se ve con ejemplos claros y concretos.

- Préstamos Personales: mejor comparar
Sacar hoy un préstamo personal tiene un Costo Financiero Total (CFT) que en promedio duplica la inflación actual (de alrededor del 30% según IPC San Luis y Buenos Aires).

Sucede que la tasa de interés no es el único dato a estudiar para poder comparar y elegir un préstamo. A ese costo se le deben sumar los gastos de otorgamiento, administrativos, los seguros de Vida y el IVA sobre los intereses, entre otros Costos, a lo que termina dando por resultado el CFT.

Mirá cómo queda la tabla para pedir $10.000 a un año entidad por entidad. (Para ese monto, la cuota mínima supera los $1.200 para el ejemplo más bajo -Afluenta-).

Entidad Costo Fin. Total (%)
Afluenta 48,8
Comafi 50,3
Bancor 50,8
HSBC 56,4
Santander 56,7
BBVA Francés 56,9
ICBC 57,4
Citibank 58,1
Nación 59,1
Hipotecario 61,5
Columbia 113,1

Fuente: ElMejortrato y Comparabien

- Seguros cuestan 15% más desde marzo
"Se da un combo que hace que el pago de la cuota de los seguros haya crecido mucho en las últimas semanas, desde un 15% promedio: una aumento del valor patrimonial, la inflación que eleva los costos propios y una mayor siniestralidad", comenta Daniel Layú, titular de la Asociación de Productores y Asesores de Seguros (APAS).

"Hoy asegurar el auto por responsabilidad civil (contra terceros) y robo arranca en $ 500 pero si a eso se le suma granizo, cristales y algo más ya estás hablando de $850. Para tener una idea, un cristal lateral de un auto de alta gama ronda los $35.000, los precios se encarecieron y por ende las primas", agrega.

De igual manera subieron los costos sanatoriales ante accidentes laborales o de los electrodomésticos en cuestión de los seguros denominados "combinados familiares" para el hogar: para asegurar un televisor, una notebook, electrodomésticos y riesgo de incendio hay que pensar en pagar desde $500 mensuales.

- Tarjetas: pagar el mínimo no es un buen negocio (not revolving)
Pero quizás donde la combinación entre la suba de la tasas de interés y de precios se sienta con mayor impacto sea donde uno menos lo advierte: las tarjetas de créditos.

Como los bancos, las tasas que cobran las empresas de tarjetas de créditos por los planes de cuotas promedia el 58% pero si se paga el mínimo y se patea el resto para adelanta los costos pueden llegar a superar el 110%, dependiendo el emisor del plástico.

La Escuela Argentina de Finanzas Personales estima que un 10% de los tarjetahabientes paga sólo el mínimo. Si se les suma aquellos que pagan con atraso sus resúmenes (ese total se denomina revolving en la jerga financiera) se llega al 40% del total de los argentinos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo: