El frigorífico de Huinca Renancó reabrirá como una sociedad mixta

Dos meses después de su cierre, la Provincia encabeza las negociaciones para reabrir la planta de faenamiento de Carnes Huinca que operaba en el departamento General Roca y que dejó a 200 operarios en la calle. El nuevo esquema contempla subsidios provinciales, créditos blandos de Bancor y aportes de los municipios de Huinca Renancó y Villa Huidobro. Los empleados y productores locales también participarían del management. Cencosud y Casino, las anteriores operadoras, ya cedieron las instalaciones. Harían falta $ 15 M para ponerlo a punto.

Image description

El mercado de la carne es un buen termómetro de la realidad de las economías regionales. En los últimos 10 años se cerraron casi 140 frigoríficos en todo el país y el stock ganadero se desplomó. Sólo en Córdoba pasó de 7,3 millones de cabezas a 4,5 millones.

En los últimos meses se cerraron dos importantes plantas del rubro en Córdoba: Estancias del Sur (Unquillo) y Carnes Huinca (Huinca Renancó). ¿Hay chances de que reabran?

"En las próximas semanas habrá novedades respecto al frigorífico de Huinca (Renancó), estamos trabajando en la donación de la planta y en un proyecto de articulación público-privada", le dijo a InfoNegocios el ministro de Agricultura de Córdoba, Julián López, durante la conferencia de prensa donde el gobernador José Manuel de la Sota presentó un documento en conjunto con los sectores empresarios locales exigiendo que se termine el cepo a las exportaciones de carne y se liberen las exportaciones de lácteos, trigo y maíz. (Ver acá.)

Este medio pudo averiguar que están muy avanzadas las negociaciones para la reapertura del frigorífico que faena unos 7.000 animales al mes ya que la primera condición para que se reabra Carnes Huinca estaría cumplida: Jumbo (Grupo Cencosud) y Libertad (Grupo Casino), anteriores operadores de la planta ya cedieron las instalaciones a los municipios de Huinca Renancó y Villa Huidobro.

Con esta carta en la mano el gobierno de De la Sota avanza ahora en varios frentes con la posibilidad de la reapertura que funcionaría bajo el modelo de sociedad mixta. Además de los municipios como nuevos dueños de las instalaciones, la Provincia haría un aporte de capital (se estima que $ 3 millones) y pondría a disposición créditos blandos de Bancor para reacondicionar la planta, ya vetusta. Se estima que reacondicionar la costaría entre $ 12 y $ 15 millones.

Las otras patas de la sociedad serían los empleados -son más de 200 los que quedaron en la calle tras el cierre- y los productores ganaderos de la zona.

Una fuente del ministerio de agricultura, en tanto, confirmó que trabajan contrarreloj para que Jumbo y Libertad garanticen la compra de la producción por al menos un año, lo que permitiría al nuevo Carnes Huinca (NdR: es muy probable que ese nombre no se mantenga) un "colchón" de demanda para poder volver al ruedo.

"Hoy por hoy las chances de reapertura son altas", le dijo a InfoNegocios una fuente de una de las antiguas operadoras quien estimó el costo operativo mensual en $ 2 millones, aproximadamente.

Estancias del Sur no será country (por ahora)
En las últimas horas corrió un fuerte rumor que señalaba que el terreno donde se encuentra el frigorífico Estancias del Sur (paralizado desde hace meses) iba a venderse y que allí se construiría un country.

Al respecto, López confirmó que los dueños del frigorífico se comprometieron a "no tocar la planta" a la espera de cambios en las condiciones macroeconómicas. "Tenemos la esperanza de que haya modificaciones que permitan reabrir Estancias del Sur", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos