El mapa de los parques industriales en Córdoba: la provincia anunció más de $ 1.000 M para agilizar e impulsar nuevos parques

El gobierno provincial quiere estimular el desarrollo de parques industriales. Con ese “norte”, anunció un inversión de $ 1.020 millones. Este monto contribuiría a acelerar los proyectos actuales y pretende “tentar” a municipios y empresas del noroeste y suroeste provincial para sumar nuevos parques. Algunos son más “famosos” que otros, como el Ferreyra. Pero, ¿cómo se distribuyen los 48 parques (aprobados o en vías de aprobación) que hay en Córdoba? Descubrilo, en esta nota.

Image description

Actualmente, Córdoba alberga 48 parques industriales. Aunque no todos están activos: 9 tienen aprobación definitiva, otros 9 provisional y los 30 restantes son proyectos en diferentes estados de desarrollo.

Esto se traduce, por ahora, en 2.500 lotes, 747 empresas radicadas y 8.000 puestos de trabajo.

Con el objetivo de impulsar su desarrollo y el de la industria, el Gobierno de Córdoba anunció una inversión de $ 1.020.000.000 en los próximos 4 años.

Con esta apuesta el gobierno pretende que avancen los proyectos ya presentados y se creen nuevos parques, principalmente en el noroeste y suroeste provincial, donde no existen polos industriales. Al mismo tiempo se comprometió a agilizar los trámites de aprobación de los proyectos.

El dinero estará destinado a realizar las obras de infraestructura que hagan falta para la aprobación de los parques (como calles, cloacas, etc.) y a agilizar los trámites burocráticos de aprobación.  

El mapa de los parques industriales cordobeses

Con aprobación definitiva

  • Parque Industrial Villa María
  • Parque Industrial Arturo Frondizi- Río Cuarto
  • Complejo Centro Comercial e Industrial- Villa del Rosario
  • Parque Industrial Adrián Pascual Urquía- General Deheza
  • Parque Industrial Ferreyra- Ciudad de Córdoba
  • Parque industrial Luque
  • Parque Industrial Río Tercero
  • Parque Industrial Malagueño
  • Parque Industrial San Francisco

Con aprobación provisional

  • Parque Industrial Arroyo Cabral
  • Parque Industrial Leones
  • Parque Industrial Morteros
  • Parque Industrial Las Varillas
  • Parque Industrial Corral de Bustos
  • Parque Industrial del Noreste
  • Parque Industrial Villa Dolores
  • Parque Industrial Santa Catalina de Holmberg
  • Parque Industrial La Carlota

En diferentes estados de avance

  • Parque Industrial Monte Buey
  • Parque Industrial F. II
  • Parque Industrial Alcira Gigena
  • Parque Industrial Emprendimientos Productivos Noetinger
  • Parque Industrial La Para
  • Parque Industrial Laboulaye
  • Parque Industrial Eco-Parque
  • Parque Industrial 52
  • Parque Industrial Ucacha
  • Parque Industrial Laborde
  • Parque Industrial Serrano
  • Parque Industrial Tancacha
  • Parque Industrial Los Surgentes
  • Parque Industrial Puerto Caroya
  • Parque Industrial Bell Ville
  • Parque Tecnológico y Educativo de Alicia
  • Parque Industrial Bio Energías Río Cuarto
  • CECIS Río Cuarto 2
  • Ordoñez
  • Morrison
  • Alto Alegre
  • Devoto
  • Berrotarán
  • CACEC
  • Despeñaderos
  • Manfredi
  • Parque Industrial Arias
  • Chazón
  • Reducción
  • Balnearia

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos