El primer trimestre fue el más duro de 2014 (Sica pronostica caída del 1,5% este año)

Para el director de Abeceb lo peor del año ya pasó, pero pronostica que a lo largo de 2014 la economía sufrirá una caída del 1,5% (si el Gobierno no frena el déficit fiscal puede ser mayor). Subraya que habrá una importante caída en el empleo pero adelanta, optimista, que en 2015 vuelve el clima de negocios de la mano de la política.

Image description

Invitado por la Cacec, Dante Sica estuvo ayer en Córdoba e hizo un repaso por la realidad económica del primer trimestre y trazó un panorama de lo que se viene hasta fin de año. Estos fueron los principales conceptos de la charla que mantuvo con InfoNegocios.

- El Gobierno se embarcó en un programa de ajuste y estabilización porque asumió que si no hacía nada no llegaba al 2015 sin tener antes un evento de crisis. No lo hizo para corregir los desequilibrios de base sino para transitar los dos próximos años. Es un programa que va en buen camino pero que está desequilibrado.

- Las medidas de política monetaria y cambiaria no se complementan con las fiscales. Si el Gobierno no logra bajar el déficit fiscal en al menos 1,5 % del PBI y sigue emitiendo afectará el tipo de cambio y la actividad vía suba de tasas.

- La emisión y no puede ir a financiar el déficit y a controlar la inflación, entonces es claro que cuanto más tarde la baja del gasto financiado con la emisión más se demorará en controlar la inflación.

- El 2014 será un año como el 2009. Creo que el piso de caída es de 1,5% si el Gobierno hace algo con el tema fiscal. Mientras más retrase ese aspecto, más será la caída en la actividad.

- La Argentina post ajuste brinda muchas posibilidades de inversiones. El clima de negocios se vivirá incluso en el último trimestre de este año porque la campaña se lanza después del Mundial. En 2015 el mercado electoral se va a mover y los empresarios van a empezar más al que viene que al que se va lo que puede generar un clima más distendido. El marco electoral genera cambio de expectativas.
- El déficit fiscal es 3,5% PIB y subsidios 4% PIB, el aumento de tarifas de gas es 0.5 puntos, creo que avanzarán en el recorte de subsidios a la energía eléctrica.
- Eliminar los cuatro puntos de subsidios es imposible, pero como consumidores hay que empezar a razonar que se acabó el modelo de energía barata. Del total del costo de producir la energía el año pasado sólo 20% lo cubrió la tarifa.

- El mercado laboral estará más líquido, ni siquiera el Estado generará empleo.  Habrá un aumento de la tasa de desempleo, no será dramático. Será un año para que los que tienen trabajo lo cuiden y para que el empresario apunte a mejorar la planta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos