El principio del fin del papel en Tribunales: hacia la “despapelización absoluta de expedientes”

(Por AA) En la era digital el desafío es la “despapelización” de los organismos públicos. Ese es el reto que se propuso el Poder Judicial provincial, desde hace un tiempo y en el que trabajará durante los próximos 12 meses. Hoy, el expediente electrónico ya rige en dos fueros (Civil y Laboral) pero luego se extenderá hacia todos los fueros y toda la provincia. Lo que viene, en palabras del vocal del Tribunal Superior de Justicia, Sebastián López Peña.

Image description
Image description

El norte es “la despapelización absoluta de expedientes”, como lo define claramente Sebastián López Peña, vocal del Tribunal Superior de Justicia.

El expediente electrónico fue uno de los puntos (entre tantos) del discurso de apertura del año judicial de María Marta Cáceres de Bollati, la presidenta del TSJ.

“La idea es que esto se aplique de principio a fin del expediente. Una vez que tengamos todo listo y a la gente toda capacitada, la idea es que a partir de una fecha determinada ya no haya papel”, señala el vocal.

Los expedientes que están en papel seguirán en dicho soporte, “porque (digitalizarlos ahora) es un trabajo muy arduo que lleva muchos recursos y no es tanto lo se ahorra. Pero, los expedientes que estén en papel, a partir de determinar instancia, como una sentencia por ejemplo, se podrán digitalizar desde ahí en adelante”, explica.

Actualmente, el expediente electrónico ya está vigente para el fuero Civil y Laboral. Además la dirección de informática viene trabajando desde hace un tiempo y ya existen algunas herramientas como cédulas digitales de notificación, firma y resoluciones digitales.

“Tenemos que trabajar en complementar esas herramientas y en establecer que el sistema sea amigable, que es el gran desafío. Hoy, ya no es tanto el desarrollo técnico y la seguridad informática, sino que sea fácil de usar”, destaca.

Los beneficios no son solo para los abogados, sino también para jueces y fiscales, y entre ellos se destacan:

- “Evitás muchas fojas del expediente papel como notificaciones, decretos, cédulas, para llegar a los ítems más importantes, la demanda y la contestación, los testimonios, las pericias o los oficios. Todo eso hay que digitalizarlo”.

- Permite evitar lo que en la jerga llaman “barandillas” (la atención al cliente de tribunales). Los expedientes se van a poder ver desde cualquier lugar a cualquier hora. Serán accesibles en todo momento.

- “También nos va a permitir poder tener un sistema estadístico mucho más fácil y mucho más pulcro”, resalta  López Peña.

Con el apoyo económico del gobierno provincial contrataron 25 ingenieros de la UTNE que comenzarán a trabajar el 1 de abril junto al equipo técnico del Poder Judicial y con los colaboradores de cada fuero. Desde esa fecha, se propusieron un plazo de 12 meses para la implementación y capacitación.

Antecedentes

Según, López Peña, la Procuración General de la Nación hizo -hace 10 años- el primer expediente electrónico. Para eso escaneaba los expedientes en papel y el resultado era un PDF por carilla, lo cual resultaba muy engorroso a la hora de consultarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos