En Córdoba se mueren menos pymes que en el país (la Bolsa prevé caída del 1,5% del PIB)

En épocas de vacas gordas nacen más empresas en Córdoba que el promedio nacional y en épocas difíciles, la mortandad es menor en la Provincia. Ésa es una de las conclusiones a las que arribaron los economistas del IIE de la Bolsa de Comercio, que ayer presentó su balance de la actividad. El presidente de la entidad, Horacio Parga, dijo que el Gobierno busca quiere “privatizar la culpa de la pobreza”.

La Bolsa de Comercio presentó ayer la 20ma. edición del Balance de la Economía Argentina, un análisis que se concentra en aspectos de mediano y largo plazo, poniendo énfasis en el diseño de políticas públicas y prácticas privadas que permitan alcanzar una senda de desarrollo sostenible.

Entre 1997 y 2012 la tasa neta de creación de empresas en Córdoba fue 0,6% superior a la media nacional, de acuerdo al estudio del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa. (Ver Gráfico)

“Si bien las tendencias descriptas por las series nacional y provincial son similares, entre 1999 y 2002 la mortandad de firmas en Argentina fue superior a la registrada en la provincia de Córdoba. Además, y tras la salida de la crisis de la convertibilidad, la creación de nuevas empresas también fue superior en el distrito mediterráneo en relación al total de provincias argentinas”, explica.

En Argentina había a fines de 2012 641.416 firmas “en regla”, más un 30% de firmas no registradas.

De ellas, el 95%, son micro, pequeñas y medianas y según datos oficiales al cuarto trimestre del año 2012, operaban en la provincia de Córdoba 62.631 firmas con estas características.

Recesión y “privatización de la culpa”
En el análisis macroeconómica, la bolsa estimó que para este año la caída del Producto Interno Bruto será de 1,5% - habrá recesión- en un contexto donde el promedio de crecimiento económico global será del 3,6%.

¿Las razones principales de la caída en la actividad? pérdida de poder adquisitivo del salario real y retracción de los créditos.

La apertura de la presentación del Balance estuvo a cargo del presidente de esa entidad, Horacio Parga, quien reiteró sus críticas por el “populismo” reinante.

"Muchos de los autodenominados progresistas parece que prefieren la igualdad de la pobreza antes que la desigualdad lógica del progreso – subrayó-, estamos dominados por el estatismo y el populismo. Se usan conceptos para privatizar la culpa de la pobreza", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo: