En lo que va del año, concesionarias facturaron $ 1.350 M menos que en 2013 (desplome del 21%)

En el primer semestre las concesionarias cordobesas vendieron casi 10.000 autos menos que en el mismo período del año pasado, de acuerdo a datos de Acara. Teniendo en cuenta el promedio de los precios de los modelos que integran el top ten, la facturación cayó más de $ 11 millones por día. En la pelea por el market share, Toyota fue el único que ganó una porción de la torta y Fiat, el que menos cedió. Radiografía de un mercado en recesión, en nota completa.

Image description

La combinación de inflación, suba de tasas e impuestazo a los alta gama volvió a impactar en el mercado automotriz durante junio. Según los datos de Acara, el número de vehículos patentados durante el sexto mes del año en todo el país ascendió a 51.540 vehículos, lo que muestra una baja del 31% comparado con junio de 2013.

De esta forma, en los primeros 6 meses del año se completó un acumulado de 380.878, un descenso del 23%. Para Córdoba, la caída fue algo menor que el promedio nacional: del 27,5% para junio y del 21,2% para el acumulado anual.

En los seis primeros meses del año las concesionarias locales vendieron 36.022 0 Km., 9.681 menos que en el mismo lapso de 2013. A un valor promedio de $ 140.000 -tomando como referencia los 10 modelos más vendidos de junio- el negocio perdió nada más y nada menos que $ 1.355 millones de pesos en la provincia. Más de $ 11 millones por día. 

El top ten de los más vendidos de junio

1 Palio 3.234
2 Chevrolet Classic 2.698
3 VW Gol  2.090
4 Clío Mío 2.036
5 Ford EcoSport  2.024
6 Ford Focus 1.787
7 Ford Fiesta Kinetic  1.738
8 Toyota Etios   1.492
9 Peugeot 208 1.420
10 Corolla 1.339

Los que ganaron y perdieron en el reparto de la torta
Chevrolet
y Volkswagen fueron las marcas que más porción del mercado resignaron en los primeros seis meses del año. “El Chivo” perdió 35,9 % (vendió 70.176 cero Km el año pasado y “sólo” 44.967 en 2014) y la marca alemana un 30,4% (e 85.817 unidades en 2013 a 59.733 este año).

Luego se ubican Citroën, Ford, Renault y Peugeot, que cayeron 24,5; 22,8; 22,5 y 21,5% en el market share al comparar el primer semestre de 2014 con el del año pasado.

Fiat fue la que menos resignó (-10,3%) en el período y Toyota la que aprovechó el derrumbe del mercado: ganó el 19% del mercado.

Ventas primer semestre por marca

VW  59.733
Renault 52.675
Ford 51.623
Fiat  50.740
Chevrolet  44.967
Peugeot  39.898
Toyota   34.154
Citroën  16.727

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos