En tono de candidato, Massa visitó Córdoba y delineó su programa económico

En franca carrera presidencial, el diputado del Frente Renovador se reunió con De la Sota, Mestre, empresarios y sindicalistas. Propone subir 28% el piso de Ganancias, que las empresas deduzcan compras de maquinarias de ese tributo y un cambio de matriz industrial.
¿Qué dijo de la reunión con el gobernador?, en la nota completa.

Anotado en la carrera presidencial, el diputado del Frente Renovador Sergio Massa, llegó a Córdoba el domingo por la noche y se reunió con el gobernador José Manuel de la Sota, el intendente Ramón Mestre, empresarios de la Fundación Mediterránea y el gremialista Pablo Chacón.

Massa se mostró cauto a la hora de dar definiciones políticas – “todavía no es tiempo de hablar de candidaturas”, repitió ante cada periodista que le puso un micrófono en frente- y prometió abocarse a bajar la presión tributaria, uno de los temas que más preocupa al sector empresarial.

Y aunque no pueda tomarse como “su” programa económico, el exintendente de Tigre y su principal asesor económico, Miguel Peirano, dejaron trascender los lineamientos de su plan en esa materia, cuyo eje central gira sobre una reforma tributaria.

Supongamos que hoy tiene que tomar medidas para definir una nueva matriz industrial de la economía, ¿qué haría?, le preguntó InfoNegocios a Peirano.

“Me centraría en tres ejes: promover los sectores de alta innovación tecnológica; impulsar a sectores de rápida capacidad de generación de empleo, sobre todo en el interior del país, y concretar una política de Estado en sectores industriales con fuerte déficit, ya que en sólo unos pocos el rojo comercial de la industria llega a casi US$20.000”, puntualizó.

En su discurso ante unos 350 empresarios y políticos que convocó en el Sheraton la Fundación Mediterránea, Massa prometió cambiar la matriz tributaria regresiva de antes de la democracia”

El massismo propone:

- Impuesto a las Ganancias: actualización automática (una vez al año) de las escalas de acuerdo a la evolución del índice salarial. “Este año sería de 28% para que impacte en sueldos brutos de más de $19.000 mensuales”, le dijo Peirano a InfoNegocios.

- Permitir a las empresas deducir de ese impuesto la inversión en bienes de capital. “El impacto en la economía sería inmediato”, acotó.

- Suba de mínimimo no imponieble para Bienes Personales.

- Revisión de la actualización de balances por inflación.

De la Sota, Mestre y más
La llegada de Massa a Córdoba marca la importancia que tiene este distrito para los precandidatos presidenciales. En tal sentido, un hombre del sciolismo en Córdoba adelantó que a mediados de mayo (¿el 12?) el gobernador bonaerense vendría a dar una charla en Córdoba.

El hombre de Tigre, en tanto, no quiso dar detalles de sus reuniones con De la Sota y Mestre. “Valoro la decisión de avanzar en temas de gestión y temas políticos”, dijo sobre su encuentro con el gobernador.

Sin embargo, Massa no pudo evitar el tono proselitista de su discurso en el Sheraton: “son 617 días que faltan para que haya un cambio, que hay que construirlos con responsabilidad y dejando de lado divisiones. Hay que pensar en la Argentina de los próximos 20 años”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos