Estudian 5 nuevos convenios urbanísticos (y la Muni sueña con el puente a Valle Escondido)

La Comisión de Desarrollo Urbano del parlamento de la ciudad de Córdoba comenzará a tratar esta semana cinco nuevos convenios urbanísticos en los que privados estarán obligados a donar parte de las ganancias obtenidas por el cambio de uso de suelo.
Se trata de cinco loteos, tres de ellos pertenecientes a la Cooperativa Horizonte y los otros a dos desarrollistas privados, que estarán ubicados en distintos sectores de la ciudad.
Hasta ayer a la tarde, Javier Bee Sellares, titular de la comisión del Concejo Deliberante, sólo había recibido una de las propuestas.
Por otra parte, desde la Municipalidad esperan que el rumor sobre el lanzamiento de un megaplan de obras públicas con la vuelta de Cristina Kirchner incluya a la capital mediterránea. Y entre otras obras, hay tratativas para incluir un nuevo puente sobre el Suquía. (Fijate en la nota completa dónde estaría ubicado?).

Image description

La intención del gobierno de Ramón Mestre es que el nuevo puente sea similar al del acceso a Villa Warcalde. “Queremos que una a Villa Belgrano con Valle Escondido, es un proyecto de muchos años, incluido incluso en el Master Plan del emprendimiento inmobiliario. Descomprimiría el tránsito en muchas arterias de la zona noroeste de la ciudad”, explicó un funcionario municipal al tanto del proyecto. Cabe recordar que la creación de una avenida con un puente entre un sector de Valle Escondido y recta Martinoli despertó la protesta de la Asociación de Amigos de la Reserva San Martín con el argumento de que perjudicaría la vegetación de la zona.

Otras obras
Cabe recordar que la Municipalidad licitó días atrás obras de desagüe por unos 50 millones de pesos. Se trata de obras que estarán en avenida Richieri y sobre la avenida 11 de septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).