Fiat volvió a liderar las ventas por 2do. mes en un mercado que retrocede (Córdoba cae menos)

Desde 1998 que la automotriz italiana no estaba al frente del ranking de Acara durante 2 meses consecutivos. El mes pasado patentó casi 9.500 cero kilómetros y destronó a Volkswagen, que quedó en tercer lugar. El caballito de batalla fue el Palio, que vendió casi 1.500 unidades más que el Gol. El segundo puesto del podio fue para Chevrolet. El desplome del mercado nacional sigue rondando el 30% interanual, aunque en Córdoba la merma es bastante menor: - 20,8%.

Image description

En junio la automotriz italiana fue la que más autos cero kilómetros vendió en el mercado local, destronando a VW y alcanzando el primer puesto en ventas, algo que no lograba hace 15 años.

En mayo te contábamos que la estrategia de la automotriz que comanda Cristiano Ratazzi era “perder menos que el resto” y los números de julio confirman que mal no le está yendo, con el Palio como punta de lanza.

La marca italiana cayó el mes pasado apenas 1,9% contra el desplome del 30% de Chevrolet, 40% de VW o del 50% de Renault.

En Córdoba la venta de ese modelo fue tan importante que incluso se vendieron 4% más unidades que en julio de 2013.

En tanto, al ver los números del acumulado anual, el liderazgo sigue siendo de la marca alemana, que en el año patentó 68.325 unidades y seguramente terminará como líder del mercado.

Pero la puja por el segundo lugar viene al rojo vivo: Fiat supera por 15 unidades (60.380 contra 60.365) a Ford y por 100 a Renault (60.280); no obstante no hay que perder de vista a Chevrolet, el histórico escolta.

Acara ve un cambio de expectativas
En el país la caída interanual fue del 30% mientras que en Córdoba rozó el 2%. Sin embargo, desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) destacaron el crecimiento intermensual del mercado.  “Al comparar julio con su mes anterior se ha logrado crecer un 15%. Es una suba que, si bien es incipiente, creo que se va a empezar a sostener gracias a la aparición del Pro.Cre.Auto. Es atinado hablar de un cambio de expectativas”, sostuvo el titular de la entidad, Ariel Bomrad

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos