Fiestas y festivales: en COR hay más de 2 por día y mueven más de $ 1.000 millones al año

En la provincia se celebran más de 800 cada año. Los festivales musicales de Jesús María, Cosquín y Villa María son los que más facturan. Las celebraciones con eje en comidas típicas, como la fiesta del salame casero que se desarrolló el domingo en Oncativo, mueven entre 1.000 y 3.000 personas que hacen un gasto promedio de $ 200 por comensal. En poco más de un mes se realizará una feria que congrega a toda la oferta local.

Image description
La lista de los chacinadores que participaron en la Fiesta Nacional del Salame que se realiza en Oncativo...
Image description
... y el rey del salame. (Foto Gentileza Oncativo Noticias)

En Córdoba se realizan anualmente 812 fiestas y festivales, unas 2,2 por día en promedio, de acuerdo a datos difundidos por el Sistema de Indicadores Socio-Demográficos de la Provincia de Córdoba (SISDe) de la Dirección de Estadísticas y Censos.

Entre esa gigantesca cantidad de eventos hay varios que se prolongan por más de una jornada y que llevan una gran cantidad de público (Ver tabla).

Muchos de ellos están orientados a los espectáculos musicales -sin dudas se destacan el Festival Nacional de Doma y Folclore (Jesús María), el Festival Nacional de Folclore (Cosquín), el Festival Nacional del Tango (La Falda) y el Festival de Peñas (Villa María)- y otros hacen hincapié en la gastronomía (Fiesta del Salame, de la Asociación Familia Piemontesa, de la bagna cauda, del maní, de la papa, etc.)

Sólo el de Jesús María mueve unos $ 30 millones a lo largo de sus 10 noches mientras que otros, como el de Villa María, ya se dan el lujo de traer shows internacionales como el de Maná, por el que el verano pasado se pagaron entradas vip de hasta $ 2.300.

Entre los gastronómicos hay varios que ya ganaron su lugar entre las preferencias de quienes prefieren degustar los productos típicos en este tipo de eventos: el mes pasado 3.500 personas pagaron una tarjeta de casi $ 200 para disfrutar una bagna cauda en la fiesta que tiene a esta comida italiana como estrella en Calchín Oeste y el domingo unas de 1.600 personas optaron por pagar $ 180 (sin bebida) para probar los chacinados que se elaboran en Oncativo.

A la facturación por entrada o por tarjeta se le suman otros ingresos, como stands promocionales. Esta opción es, en el caso de algunas fiestas, como la de las Colectividades en Alta Gracia, la principal fuente de ingresos para los organizadores.

Un resumen, en la feria Cocinas y Sabores
La variada oferta de fiestas populares, cocina tradicional y circuitos turísticos gastronómicos que hay en Córdoba, es la razón que llevó al Gobierno de la Provincia a desarrollar la 1ra. Edición de la Feria Cocinas y Sabores en el Complejo Ferial del 27 al 30 de septiembre próximo.

La feria contará con áreas temáticas para venta y degustación de productos, al tiempo que se realizarán demostraciones de cocina. Habrá también espectáculos musicales y, en forma paralela al desarrollo de la muestra, se realizará el Primer Seminario de Gastronomía y Turismo.
 

Fiestas/ Festivales Cantidad de asistentes/espectadores
Festival Nacional e Internacional de Doma y Folclore (Jesús María) 140.000
Festival Nacional de Peñas (Villa María) 100.000
Festival Nacional de Folclore (Cosquín) 80.000
Fiesta de las Colectividades (Alta Gracia) 20.000
Fiesta Nacional de la Asoc. Familia Piemontesa (Luque)  10.000
Fiesta Nacional del Trigo (Leones) 10.000
Fiesta Nacional de la Papa (Villa Dolores) 6.000
Fiesta Nacional de la Bagna Cauda (Calchín Oeste) 3.000
Fiesta Nacional del Salame casero (Oncativo) 1.500

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos