FlyBondi ya está lista para el verano: inaugura ruta a Punta del Este (y prepara un 2019 caliente)

(Por Franco Bossa) En una semana donde rompió récords propios, la ultra low cost argentina inauguró tres vuelos internacionales: dos de ellos unen Córdoba y Buenos Aires con Uruguay, mientras que el tercero le permite a los porteños viajar a Asunción. Además, Esteban Tossutti, director de relaciones con el gobierno, anunció varias sorpresas para el año entrante, enterate de todas ellas aquí.

Image description

Aunque es cierto que este primer experimento, que unirá a Argentina con la Banda Oriental, es por ahora apenas una ruta estacional -que finalizará con la llegada de Marzo-, desde Flybondi no descartan la posibilidad de establecerlo como uno más de sus 18 viajes regulares. En un principio, cuentan con el apoyo de Juan Lescaboura, gerente general del aeropuerto de Laguna del Sauce, quien hizo expreso su deseo de acompañar a la aerolínea en este proceso: "Espero que esta relación que empezamos a construir con estos primeros viajes no se sea tan solo un amor de verano". 

Algunos de los proyectos que la compañía planea poner en marcha en 2019, hacen pensar que los anhelos de Lescaboura no son tan descabellados. La empresa de vuelos anunció que ya ha conseguido la concesión para más de 200 rutas nuevas, entre las que se destacan 4 más que viajaran al extranjero. Estos destinos serán: Perú, Chile, Bolivia y Brasil, y, en principio, para todos ellos habrían vuelos directos desde Córdoba.

A pesar de lo exponencial que aparenta ser el crecimiento "fronteras para afuera" de esta empresa, Tossutti aseguró que el principal objetivo de Flybondi, para 2019, seguirá siendo fortalecerse en el mercado interno. Al respecto, afirmó que: "de las 284 rutas que pedimos, el 95% de ellas están destinadas al interior del país, ni siquiera pasan por Buenos Aires". Además, a lo largo de este año han estado trabajando muy de cerca con los gobernadores de las distintas provincias del interior, para definir “las necesidades locales del interior y no competir con ninguna otra aerolínea”, según definió el director. 

Dentro de las nueva posibles rutas nacionales que se podrían inaugurar para Córdoba, Tosetti mencionó la posibilidad de unir la provincia con Rosario y Salta, aunque aclaró que la empresa aún no está en posición de confirmar estos proyectos. 

Por último, el director se tomó un momento para hacer aclaraciones sobre algunas aparentes “turbulencias” que atraviesan actualmente a Flybondi. En primera instancia, habló sobre el cambio de CEO de la compañía (Julian Cook). Al respecto, aclaró que se trata de una parte del proceso de planificación interna de la empresa, y dijo que “el directorio decidió ponerlo de número dos, para que empiece a ver la estrategia del negocio low cost desde distintas aristas”. Por otro lado, sobre la llegada de Norwegian a la Argentina, aseguró que no se trata de un competidor directo, al apuntar a públicos distintos: “ellos están buscando un perfil más ejecutivo, que es distinto al más masivo que buscamos nosotros: el del laburante, la familia, o el estudiante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos