Gobierno convalida inflación que anualizada tendrá un piso del 25% y un techo del 54%

El IPC Nacional urbano presentado ayer por el Gobierno nacional fue de 3,7% para enero, la inflación más alta que reconoce el Indec desde abril de 2002. Analizamos cuatro escenarios posibles donde el piso de la suba de precios para este año será de 25% y el techo de 54%.

Image description

Lo primero que hay que hacer para enfrentar un problema es reconocerlo. Y eso es lo que hizo ayer el Gobierno de Cristina Kirchner al anunciar que en enero la inflación fue del 3.7%, casi un punto menos que la del Congreso -que Capitanich calificó de “mamarracho”- y muy lejos del 1,4% que había medido el Indec en diciembre pasado.
A siete años del comienzo de los dibujos que el exsecretario Guillermo Moreno y su troupe en el Indec, el ministro Axel Kicillof convalidó una inflación que para la mayoría de los economistas “se asemeja más a la realidad”.
Y si bien aún resta acordar paritarias -que con el anuncio de ayer será complicado que se acuerden por debajo del 25% soñado por el kirchnerismo-, un análisis de los escenarios posibles puede darnos una idea de cómo nos puede ir con los precios.
Imaginando un panorama en el que nos fuera muy bien en la lucha contra la inflación -a razón de una baja del 0,3 mensual- y que nos llevase a un diciembre con una tasa similar a la de nuestros vecinos o países del primer mundo, la inflación anualizada del nuevo IPC rondaría el 25%.
Si, en cambio, el ritmo decreciera al 0,2% mensual, la inflación anual superaría el 33%. Y ése sería un escenario en el que nos iría relativamente bien .
Una situación en el que nos fuera “más o menos” es si la acumulación de precios bajase apenas el 0,1% por mes. La inflación anualizada llegaría al 42% a fin de año.
Y el peor escenario sería si se repitiera el índice de enero en cada uno de los meses de este 2014. Si eso sucediera, la inflación será de más del 54%.

Lo que dijo “Kichi”
El ministro de Economía explicó que el nuevo índice releva más de 253.000 productos, en 13.000 comercios con más de 290 agentes y abarca 146 localidades censales del país pertenecientes a 40 aglomerados urbanos. Fue realizado en cooperación con la UBA y otras universidades nacionales, institutos estadísticos extranjeros y provinciales y organismos internacionales, como el FMI.
El –ahora viejo- IPC remplazado había mostrado una suba de 10,9% para todo 2013, mientras que la inflación “Congreso” ascendió a 28,3%.

Prepagas, transporte y esparcimiento, lo que más aumentó
Estas fueron las variaciones de precios según el nuevo indicador del Indec:
- Alimentos y Bebidas aumentó, 3,3%.
- Indumentaria, 0,8%.
- Vivienda y servicios básicos, 2,2%.
- Equipamiento y mantenimiento del hogar, 4,3%.
- Atención médica y gastos para la salud, 5,9%.
- Transporte y comunicación, 5,4%.
- Esparcimiento, 4,8%.
- Educación, 1,6%.
- Otros bienes y servicios, 3,5%.

La medición completa, acá.
 

Distintos escenarios para un año inflacionario

  Nos va muy bien Nos va bien Nos va "maso" A los botes
(Base) Baja del 0,3 mensual Baja del 0,2 mensual Baja del 0,1 mensual Inflacion constante
Enero 3,5 3,5 3,5 3,7
Febrero 3,2 3,3 3,4 3,7
Marzo 2,9 3,1 3,3 3,7
Abril 2,6 2,9 3,2 3,7
Mayo 2,3 2,7 3,1 3,7
Junio 2 2,5 3 3,7
Julio 1,7 2,3 2,9 3,7
Agosto 1,4 2,1 2,8 3,7
Septiembre 1,1 1,9 2,7 3,7
Octubre 0,8 1,7 2,6 3,7
Noviembre 0,5 1,5 2,5 3,7
Diciembre 0,2 1,3 2,4 3,7
Anualizada 25% 33% 42% 54%

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos