Guindalovo, la empresa que rompe 720.000 huevos por mes (y en temporada baja)

Guindalovo le busca el pelo al huevo y agrega valor al producto primario que nos brinda la gallina (del cual se habló estos días por el incremento del precio), para ser utilizados por otras industrias alimenticias. Huevolisto, Claralista y Yemalista son sus productos. No te pierdas el video.

Image description

Guindalovo surgió en 2013, pero su actividad fuerte comenzó al año siguiente. Creada por un grupo de productores del sector agrícola, la empresa produce huevo líquido pasteurizado. Los huevos de gallina seleccionados ingresan a la planta, donde son desinfectados y quebrados automáticamente. Luego son filtrados y pasteurizados para ser envasados asépticamente y almacenados (ver video).

En la planta -donde actualmente trabajan 8 empleados- elaboran entre 70.000 y 80.000 kilos de huevo líquido por mes en temporada baja (invierno) y 100.000 en temporada alta (verano). Para su producción utilizan 60.000 mil docenas, es decir 720.000 por mes (cantidad que se duplica en temporada alta).

Sus productos son envasados en bolsas de 20 kilos con pico vertedor, en sus tres opciones: Huevolisto, Claralista y Yemalista. Sus principales clientes son Grido y La Quinta. Entre los planes, además, está exportar parte de la producción y desarrollar huevo en polvo.

- ¿Cuánto repercutirá el incremento de precio que se anunció en estos días?, le preguntamos a - Mauricio Carrera, uno de los integrantes Guindalovo.
- La variable precio en el huevo siempre fue un tema de conflicto ya que lo fija la Cámara Avícola de Córdoba sin tener en cuenta muchas veces oferta y demanda. En nuestro huevo líquido, los aumentos de materia prima repercuten directamente pero no nos afecta tanto como otras variables que vienen aumentando considerablemente, como los costos de logística y energía eléctrica. El precio del huevo varía mucho a lo largo del año por distintos factores, se comporta parecido al precio de frutas y hortalizas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.