Insólito: hay casi 1.000 empleados que ganan más que Mestre (pese a que está prohibido)

“Las remuneraciones de las autoridades del Municipio y sus agentes no pueden superar en ningún caso la del Intendente”, según determina el artículo 85 de la Carta Orgánica Municipal.
Pero la norma -una vez más- no se cumple. El recibo de sueldo de Ramón Javier Mestre de noviembre será de $ 21.320, 89 (un poco más de 26.000 en bruto) y según datos oficiales alrededor del 9% del personal superó ese techo en octubre. (Ver cuadro en nota completa)
Ese conglomerado también superará los ingresos de un secretario: $ 19.453,60.
El informe estadístico publicado en la web muestra que el salario promedio de bolsillo de los 10.840 empleados que tiene la Muni fue de $ 10.934 en octubre mientras que el bruto -es decir, contando antigüedad y otras bonificaciones- promedió los $ 16.348.
En octubre -último dato disponible- se pagaron $ 129.122.386 de salarios a valores corrientes, un 18% más que el mismo mes del año pasado, y para diciembre a Mestre le harán falta $ 250 millones para los gastos salariales ya que incluirán aguinaldo y el último tramo (7%) de la suba del 26% acordada a principio de año con el Suoem.
(Más sobre los sueldos “de gerente” que ganan varios empleados municipales, en la nota completa)

Image description
Distribución del salario bruto por rango salarial

- Los buenos salarios de los activos impactan en los jubilados. El 36% de los pasivos cobró en octubre más de $ 25.500. A pesar de este número, la partida salarial (neta de deuda) viene cayendo y será de 61% en 2013, según el secretario de Economía, Diego Dequino. (Ver acá)
- El refrigerio durante ese mes se llevó $ 7,8 millones.
- Casi el 60% de los empleados municipales pertenecen a las áreas de Salud (26,3%), Participación Ciudadana y Desarrollo Social (17%) y Educación (16,5%).
-Uno de cada dos empleados tiene menos de 10 años de antigüedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).