“Kichi” repite manía K de dibujar el Presupuesto (inflación 15%, dólar a $ 9,4 y PIB sube 2,8%)

Mientras en la economía real los precios en dólares toman el “blue” como referencia, la recesión se profundiza y cada vez que uno va al súper se las ve cara a cara con la inflación, el ministro de Economía asegura que el año próximo la tortilla se dará vuelta. Incluso asegura que el IPC caerá 30%. “Un presupuesto es un cálculo de ingresos y gastos, si parte de premisas erróneas no tiene validez y se transforma es una formalidad más que en una herramienta de gestión”, aportan desde el CPCE.

Image description

Axel Kicillof no se diferenció de sus antecesores. Volvió a dibujar la Ley de leyes, el Presupuesto nacional, que estima ingresos y cómo se gastarán los mismos durante el año próximo.

El ministro presentó ayer los números que el Congreso deberá aprobar en pocos días donde estima una inflación del 15,6%, un crecimiento del PIB del 2,8%, un dólar a $ 9,45.

Además asegura que los ingresos crecerán más del doble que el gasto (hoy sucede todo lo contrario), creciendo 28% la columna del “haber” y 13% la del “debe”.

Pero eso no es todo, el Gobierno estima que las exportaciones crecerán 7% -las importaciones lo harán a un ritmo del 5%- lo que le permitirá tener superávit. Además, en medio de la escasez de dólares, el Gobierno asegura que las inversiones crecerán (+0,8%).

El punto más llamativo es el de la inflación ya que en la presentación “Kichi” aprovechó para hacer correcciones al actual presupuesto (2014) y allí estimó que este año el IPC Indec crecerá 21,3%. Es decir, el año próximo la inflación descenderá casi un 30%.

Al respecto, desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas aseguraron que “el Presupuesto del Gobierno nacional da un marco para el resto de los actores de la economía tomen en cuenta esas variables” pero resaltaron que “eso no quiere decir que cuando se abusa en manejo de la información uno sigue creyendo”.

Con una inflación estimada en 15% para el año próximo, un dólar a $ 9,4 y con ingresos duplicando el gasto “el Presupuesto nacional se ha transformado en una formalidad más que una herramienta de gestión. Si el presupuesto parte de premisas erróneas no tiene validez”, señaló la entidad que nuclea a los profesionales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos