La ACAV en alerta por la caída de un gran operador turístico (“no será el único”, anticipan)

La crisis en las empresas del rubro turístico va camino a profundizarse, según anticipan desde la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV). La primera en caer habría sido Ronda Sur, de acuerdo a datos de clientes, empleados y referentes del sector. Sus dueños no fueron a la empresa ayer y algunos creen que escaparon tras “estafar” a algunos clientes.

Luego de un par de años en la gloria las agencias de viajes viven por estos días una situación muy difícil y la prueba de ello fue una noticia que sacudió ayer al mercado cordobés: el posible cierre de Ronda Sur, que según los especialistas podría crear un “efecto dominó”.

De acuerdo a lo que pudo reconstruir InfoNegocios tras entrevistar a usuarios, empleados y fuentes del sector, la agencia que comandan Alejandro Graieb y Nora Fiorito está pasando una complicada situación y habría incumplido algunos contratos ya pactados.

Uno de ellos afectaría a un grupo de 16 personas que debían viajar al Caribe esta semana y que ayer se anoticiaron que su sueño no se cumpliría.

“Compramos los pasajes en efectivo porque nos hacían un 20% de descuento y empezamos a sospechar algo la semana pasada cuando advertimos que las percepciones de Afip no se habían hecho. Hoy fuimos y los empleados nos dijeron que no viajaríamos, nos estafaron”, contó un damnificado a InfoNegocios.

Un empleado de la empresa, por su parte, le dijo a este medio que la situación estaba “demasiado complicada” pero que no podía confirmar ni negar que la empresa hubiera quebrado.

Los ocho trabajadores de Ronda Sur estaban ayer a la tarde en el Ministerio de Trabajo definiendo los pasos a seguir. Al cierre de esta edición no sabían si hoy abrirían las puertas del local de calle Buenos Aires. “Por ahora le estamos dando respuesta a los clientes, pero nosotros estamos en el medio. La cosa no se ve fácil”, acotó.

Desde la ACAV confirmaron que la empresa “está pasando por un momento difícil” pero no precisaron si había quebrado. “No será la única que pase por un momento así”, anticiparon.

Cabe recordar que si se confirma la quiebra desde la ACAV la única medida que pueden tomar es informar al Ministerio de Turismo. “El poder de policía lo tiene esa cartera”, señaló un miembro de la entidad.

La Comisión Directiva de la asociación se reunirá esta noche para analizar la coyuntura del sector y emitiría un comunicado alertando sobre la crisis en el sector.

En tanto, InfoNegocios intentó hablar con Fiorito y Graieb para conocer su opinión pero ninguno de ellos atendió sus teléfonos celulares. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos