La desaceleración de los ingresos por seguridad social esconde el ahogo de las empresas

Los datos oficiales del primer trimestre muestran una fuerte desaceleración de la recaudación nacional por aportes y contribuciones patronales. Las tres razones que lo explican tienen directa relación con la realidad del sector privado, de acuerdo a los especialistas. Ayer CFK lanzó plan para reactivar el empleo.

Image description

La recaudación nacional del primer trimestre muestra que la situación no es mala ni mucho menos: los $ 250.000 millones percibidos resultaron un 34% superiores a lo recaudado en igual período de 2013, apalancados por IVA, Retenciones e Impuesto al Cheque.

Sin embargo, uno de los datos que esconde ese número fue la importante desaceleración en términos interanuales de los recursos de la seguridad social que en marzo crecieron 24,3%, cinco puntos porcentuales respecto de lo que ocurrió en febrero (y 7 pp. menos que en enero), de acuerdo a un informe del Iaraf‎.

La realidad es bien distinta a la de hace un año, cuando este concepto había resultado el principal motor de la recaudación total.

La caída en la seguridad social evidencia tres aspectos que ocurren en la economía real y que permiten inferir el ahogo en el que se encuentran muchas empresas, según le contó a InfoNegocios José Arnoletto, titular del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas.

- Menor cantidad de horas extras, premios, bonos. “La merma en los ingresos vía seguridad social es en parte porque los trabajadores realizan menos horas extras; esto se da por dos razones: porque la caída en la actividad reduce esta posibilidad y porque los trabajadores que las realizan prefieren hacerlas en ‘negro’ para que Ganancias no se lleve buena parte de sus salarios”.

- Caída en la calidad del empleo. “El blanqueo de trabajadores que perciben menores ingresos -como las empleadas domésticas- por sobre un empleado industrial hace que los aportes sean menores”.

- El “pedaleo” de empleadores con el Fisco. “La realidad financiera de muchas empresas hace que las contribuciones patronales se paguen a último momento, lo que está impactando en los ingresos por seguridad social”; finaliza Arnoletto.

CFK intenta reactivar el empleo
En el Ejecutivo se hayan percatado de la difícil realidad del empleo que deja en evidencia la desaceleración de los ingresos vía seguridad social. Ayer, la Presidenta Cristina Kirchner anunció un plan de promoción del empleo por el cual las empresas que tienen hasta cinco trabajadores no pagarán aportes patronales.

En tanto, en los 12 próximos meses las que tengan más de cinco trabajadores tendrán un descuento del 100% de los aportes patronales y para los siguientes 12 meses el descuento será del 75 %.

Las compañías que tengan entre 16 y 80 empleados el descuento será durante dos años del 50% de la contribución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos