La “división exposiciones” del Grupo Clarín eligió a Córdoba para su expansión nacional

Caminos y Sabores Córdoba -que se realizará del 27 al 30 de septiembre en Ferial- será la presentación de Ferias y Exposiciones Argentinas S.A. en nuestra provincia. Marcela Noble Herrera (foto), gerente corporativa de Ferias y Exposiciones, le anticipó a InfoNegocios que la expo más federal se repetirá en mayo de 2015 y que ese será el puntapié para comenzar a el crecimiento en el interior.

Image description

No es habitual que Marcela Noble Herrera hable con la prensa (y menos del interior). Sin embargo, hizo una excepción con este medio durante la presentación de la 10ma. Edición de Caminos y Sabores que se desarrolló desde el jueves hasta ayer en La Rural de Palermo (Buenos Aires) y donde se presentaron  alimentos típicos, artesanías y propuestas turísticas de todas las regiones reunidas en un mismo gran espacio.

- A fines de septiembre presentan Caminos y Sabores Córdoba, ¿qué van a encontrar quienes visiten esa expo?
- "Nosotros tenemos el expertise de Caminos y Sabores, donde productores, artesanos y especialistas del rubro turístico ofrecen lo que hacen en más de 430 stands. En Córdoba ofreceremos productos y turismo pero no vamos a ofrecer artesanías porque esa feria ya se realiza pero vamos a suplirla con stands de las fiestas típicas de Córdoba. Creemos que es algo que le falta al interior.

- ¿Esperan tener la misma cantidad de puestos?
- La capacidad del predio es para más de 400 stands, pero si bien esto es un negocio, no tenemos un objetivo numérico. Lo que más nos importa es poder ofrecer productos de todo el país en un mismo lugar, darle la posibilidad a las economías regionales.

- ¿Pero esto es una prueba para ver cómo les va en el interior?
- Para nada. Esta es la presentación y en mayo volveremos con Caminos y Sabores Córdoba y queremos instituir esa fecha cada año. Nuestra intención es crecer en el interior.
                    
El nacimiento de Caminos y Sabores
"Surgió con una idea de recrear la diversidad de las distintas provincias en sus riquezas gastronómicas, turísticas y artesanales. Plasmándolo en una feria bien federal con base en los productos gastronómicos típicos", comenta Mauricio Bártoli, jefe de Comunicación de Caminos y Sabores.

En la edición de este año en La Rural hubo 430 stands de todas las provincias y fue visitada por 100.000 personas, un 20% más que el año pasado.

Aceite de uva de Mendoza, snacks de mandioca, dulce de madera, nueces pecán, vinos, quesos, chacinados, chocolates artesanales y también artesanías en lana, madera y piedras semipreciosas, son algunas de las cosas que se pudieron ver en la décima edición de la segunda expo gastronómica más importante de América del Sur, apenas superada por la feria Mistura, en Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos