La estrategia de Fiat para pasar 2014 (cuando el negocio es perder menos ventas que el resto)

Que 600.000. Que 650.000. Que 700.000. Así se mueve el pronóstico de ventas de autos 0 Km. entre los pesimistas moderados y los optimistas moderados. Todos lejos de los 920.000 del año pasado. Mientras los líderes VW y GM se desbarrancan, Fiat tropieza y sale mejor parada. Qué dice Rattazzi de la posibilidad de bajar los sueldos y por qué le "pone una ficha" al tándem Kicillof-Frábega.

Image description
Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto Argentina, y Roberto Gigliarelli, el hombre que tiene a cargo el día a día de la compañía.

La industria estrella de la década K está de capa caída. Fiat presentó ayer en Buenos Aires 5 modelos todos juntos, cuando antes estos lanzamientos para prensa y concesionarios hubieran implicado tres eventos y algún viaje al exterior.

Es que en el sector automotriz todos están preocupados: las fábricas producen 18% menos y venden también 18% menos tomando el primer cuatrimestre del 2014 contra 2013.

Pero en Fiat están un poco menos preocupados. Su renovada línea de autos está muy concentrada en el sector AB y C1 (los autos de entrada), un segmento que ya significa el 60% de las ventas del país.

Por eso en este primer tercio del año su cuota de mercado subió un 15% hasta ubicarse en el 13% del total.

A su oferta de 29 versiones de los 7 modelos de entrada de gama que tiene Fiat para defenderse en meses de bolsillos más flacos, se suma un importante stock de 200.000 planes de ahorro y un aceitada política de ventas financiadas.

Aunque en su discurso no se privó de tirar palos al Gobierno por la falta de previsibilidad, Cristiano Rattazzi se mostró esperanzado en la dupla Kicillof - Frábega (quizás más en Frábega) porque cree que entienden la necesidad de cerrar el acuerdo con Brasil en materia automotriz y avanzar en los acuerdos con Europa y México.

Precisamente, la diversificación de mercados es uno de los pilares de la estrategia de Fiat para reducir la "brasildependencia".

Acosado por los periodistas al final de las presentaciones en el Sofitel Cardales de Buenos Aires, Rattazzi dejó -como siempre- definiciones para títulos:

- "Ahora se empiezan a dar cuenta que la inflación es importante: yo lo digo hace 5 años".

- Elogió el acuerdo de Fiat con la provincia de Córdoba para vender autos que se fabrican en Ferreyra a tasa subsidiada por Bancor, aunque dijo desconocer el impacto que esto tendrá en las operaciones en concreto.

- Ratificó que Fiat tiene previsto hasta 2018 el lanzamiento de 8 nuevos modelos en la región y dijo que las posibilidades que uno de esas producciones le toque a Córdoba son de 99,99%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos