La mayoría de los empresarios espera un repunte antes de fin de año (menos inflación y un dólar quieto)

Tres sondeos realizados en la última semana en distintos segmentos del sector privado coincidieron en señalar una mejora en las expectativas para los próximos meses. Así lo determinó el Relevamiento de Expectativas Económicas que hace el Banco Central a consultoras y bancos locales, los índices de expectativas de la Universidad Di Tella y una encuesta privada. Detalles, a continuación.

Image description

El Sondeo de Expectativas de Líderes de la firma BDO fue el tercero en confirmar esta semana lo que parece ser un quiebre las expectativas del sector privado: la encuesta de opinión a 100 líderes empresarios de medianas y grandes empresas que facturan unos $ 360.000 millones en total, determinaron que un 52% espera que aumenten las ventas reales contra un 37% ven más recesión.

En ese sentido, 7 de cada 10 encuestados dijo que la inflación era su mayor preocupación.

El dato complementario es que las expectativas de los privados es que los precios empiecen a disminuir de manera constante, tal como se dio en las mediciones de inflación entre junio y mayo.

El Relevamiento Expectativa de Mercado (REM) del Banco Central marca una desaceleración en la variación mensual desde 2,2% para julio de 2016 hasta 1,6% en diciembre del presente, lo que implica una tasa anualizada de inflación del 21%.

La misma dirección recogió la encuesta de expectativas de inflación de la Universidad Torcuato Di Tella, que determinó que a nivel nacional la inflación esperada para los próximos doce meses se reduce a 25%.

Esa misma entidad mide el Índice de Confianza del consumidor, que fue levemente positivo en junio pasado (+0,2%). Este indicador revela con relativa rapidez el "humor" de los consumidores, que determinará las decisiones de compra a corto y mediano plazo y por lo tanto la evolución de los indicadores macroeconómicos en los próximos trimestres.

Desde el lado de la oferta parecen haberlo advertido: aunque pasó prácticamente desapercibido, el martes un informe de la la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) de Buenos Aires reportó que aumentó el alquiler de locales comerciales porque se estima una reactivación del consumo.

El repunte se daría en los últimos meses y de acuerdo a las estimaciones de las 25 consultoras, los 12 bancos y 9 analistas internacionales consultados en el REM la inercia de crecimiento haría que de la recesión actual se pase a un crecimiento por sobre el 3% para el año próximo.

Las expectativas también son coincidentes entre los sectores con mayor potencial de crecimiento: energía, agro y telecomunicaciones, respectivamente.

¿Y el dólar?
El sondeo de BDO a empresarios señala que a la inflación le siguen en orden descendente de preocupación: las paritarias y el tipo de cambio. En ese sentido, el REM mostró que los especialistas estiman un dólar que cierre el año a $ 16 -el jueves pasado cerró a 14,9- y para fines de 2017 llegará a los $18. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo: