La “Revolución de los Aviones” pierde aviones: 4 máquinas menos por el efecto Max 8 (y no solo eso)

Las principales líneas aéreas comerciales de Argentina tenían 112 aviones operando en enero del año pasado y -15 meses después- entre todas (más Jetsmart) suman 113, apenas uno más. El por qué de una “revolución” que suma pasajeros (en cabotaje), pero es neutra en aviones operando, por ahora.

Image description
Foto Spotters Córdoba

Aunque el gobierno muestre la mitad del vaso lleno (el crecimiento en pasajeros de cabotaje, a costa de una cruel guerra de tarifas), el vaso está también vacío: los vuelos internacionales bajaron notablemente su ocupación y la cantidad de aviones operando casi no varió en los últimos 15 meses.

Eso se puede ver en el Ranking de los Aviones que realiza InfoNegocios y donde notamos:

La crisis de los Boeing 737 Max 8 dejó a Aerolíneas Argentinas con 5 aviones menos en operación, una situación que debería ser transitoria pero que va camino a un mes sin resolución.

En el resto de los operadores, Latam sigue con sus 16 máquinas (sacó dos del país el último año), Andes mantiene 5 (devolvió 4 Boeing 737 en leasing con el primer salto del dólar a $ 40) y Flybondi mantiene también sus 5 aviones.

Norwegian, por su parte, también sufrió la crisis de Max 8, aunque no los opera en el país: tuvo que enviar a su matriz europea un 737-800 para suplir la falta de máquinas allá.

En el suma y resta, solo JetSmart trae buenas noticias: en su inicio de operaciones sumó 3 Airbus 0Km que ayudan a que la cuenta no sea negativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).