La semana en la que Córdoba respiró tecnología (más de 3.000 personas en los eventos TIC)

La segunda edición de la Semana TIC dejó en claro que la provincia tiene un gran potencial en la industria. Cada una de las jornadas tuvo una temática diferente -Ciudades Inteligentes; Córdoba Tech Day; EduTech 2014; Salud & Tecnología- y el cierre de mañana será con el Hack(at)ONG. En total, más de 3.000 personas habrán pasado por cada uno de estos eventos. “Esto sirvió para demostrar al país y al mundo que todos los generadores de contenidos tecnológicos pueden trabajar unidos en Córdoba”, resumió Pablo de Chiara, titular del Córdoba Cluster Technology.

Image description
Más de 3.000 respiraron tecnología en la segunda edición de la Semana TIC.
Image description
Ciudades Inteligentes, Córdoba Tech Day, EduTech 2014 y Salud & Tecnología fueron las temáticas. Mañana, el Hack(at)ONG.

La Semana TIC, que concluirá mañana, se consolidó como el evento tecnológico más grande de Córdoba.

Organizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y los integrantes de la Mesa Sectorial TIC congregó a más de 3.000 personas en distintos escenarios (Capilla Buen Pastor, UNC, Palacio Ferreyra, Bolsa de Comercio, etc.) asistiendo a charlas, paneles-debate, ferias, demostraciones, entre otras modalidades.

Sólo el martes (Córdoba Tech Day) hubo más de 650 personas y para el Hack(at)ONG que se realizará mañana y estará enfocado en organizaciones del tercer sector ya hay más de 200 inscriptos.

“Lo más importante es que todos los sectores participaron en la generación de contenidos para la Semana TIC: empresarios, docentes, investigadores, estudiantes, funcionarios, emprendedores. Creo que lo más importante es que demostramos que es posible asociarse para salir a conquistar mercados interprovinciales e internacionales”, resumió De Chiara.

Y agregó: “la idea general de la Semana fue que la tecnología no se viera como algo lejano al día a día; intentamos demostrar a la tecnología como eje de ecosistemas competitivos y mostramos ejemplos que se puede aplicar aquí, en nuestra ciudad”.

El miércoles, un estudio del IIE de la Bolsa de Comercio de Córdoba demostró que en Córdoba el sector abocado a la producción de software, hardware y servicios de informática emplea a 6.000 trabajadores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos