Las 13 empresas cordobesas que se quedaron con el negocio de los $ 500 M del Centro de Convenciones

Según nos dijo el secretario de Arquitectura Daniel Rey, el nuevo Centro de Convenciones demandó unos $ 500 millones. Con un cambio a $ 40, representaría más de US$ 12 millones, y para tener como referencia, la construcción desde cero del Orfeo Superdomo demandó unos US$ 14 millones (aunque son estructuras bien diferentes). Estas son las 13 empresas cordobesas que se quedaron con la licitación de los $ 500 millones del Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos”.

Image description

“Estamos inaugurando una fábrica del siglo XXI. Porque el turismo es la industria que más crece dentro de Córdoba”, manifestó Juan Schiaretti durante el acto inaugural del espacio.

Pero la “fábrica”, como llamó el gobernador al nuevo Centro de Convenciones, cuya estructura ya estaba en pie, le costó a la provincia unos $ 500 millones. A un cambio a $ 40 serían más de US$ 12 millones. La construcción del Orfeo, desde cero, demandó unos US$ 14 millones. Aunque la infraestructura es diferente, no hay tanta distancia en las inversiones, ¿no?

Por su parte, el secretario de Arquitectura Daniel Rey (quien reveló el monto de la inversión a este medio) señaló durante su discurso que fueron 13 las empresas cordobesas que participaron de la obra. A las que se sumaron Imisa de San Luis, Servicios del Norte de Santiago del Estero, Cetec y Decibel de Buenos Aires.

A continuación, cuáles son y qué hicieron:

Empresa contratistas Intervención
Astori Estructuras de hormigón y revestimientos exteriores
Ingenia Instalación eléctrica
Arcaduz Instalación sanitaria e incendio
Incast Ascensores
Planear Construcción en seco
Nanzer Acondicionamiento de aire (pabellón verde y cúpula azul)
DCS Comunicaciones
Ingeniar Carpintería e instalación eléctrica (cúpula azul)
Moyano Pintura y parquización
L&A Ingenieria Planta depuradora y obra complementaria de drenajes exteriores
L-Huespe                                                                                                              Pintura (cúpula azul), obras de albañilería generales, playón de estacionamiento

Además, participaron como proveedoras Grupo Petiribi (sillas y mobiliario) y Tangente (artefactos de iluminación).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos