Las 6 cosas que hay que saber del blanqueo (atenti argentinos con patrimonio negro en el exterior)

En el marco de un proyecto de ley de reparación de deudas previsionales y de reforma tributaria más amplia que la Nación envió hace pocas horas al Congreso, se destaca la oportunidad para los argentinos que tienen dinero y bienes negro en el exterior, que se calcula entre US$ 220.000 y US$ 400.000 millones. El especialista tributario José María Farré estudió a fondo la iniciativa y le contó a InfoNegocios cuáles son sus puntos más importantes.

Image description
El contador José María Farré explicó detalles del proyecto que ingresó en la madrugada del miércoles al Congreso Nacional.

En diálogo con InfoNegocios, el contador y especialista tributario José María Farré explicó cuáles son los puntos más destacados del nuevo régimen de blanqueo de moneda y bienes que los argentinos tienen en el exterior, a continuación, los tips más destacados:

1- No hay diferencia de alícuotas en el impuesto especial que deba pagarse. Se paga lo mismo por el blanqueo de bienes en el país que por bienes en el exterior. Sólo hay diferencias de alícuotas según sea fecha en que se “blanquee”. El proyecto estipula que si se acoge al blanqueo hasta el 31 de diciembre de este año, el impuesto será del 10%, y si la presentación es en el primer trimestre de 2017, la tasa será del 15%. La regularización de inmuebles en todos los casos pagará un impuesto del 5%.

2- Los que blanqueen podrán pagar la "penalidad"; con dos títulos: el Bonar X y el Global 17, pero a una alícuota del 12%.

3 - Quienes blanqueen tenencia de moneda nacional o extranjera en efectivo en el país, deben depositarla antes de 31 de octubre de este año y no pueden movilizar esos fondos durante 6 meses o hasta el 31 de marzo de 2017, lo que suceda más tarde.

4 - No pueden acogerse al blanqueo todos los funcionarios públicos nacionales desde el 1 de enero del 2010 a la fecha. El proyecto nombra puntualmente al Presidente, vice, ministros, embajadores y demás funcionarios de la administración federal (NdR: nada dice de funcionarios provinciales, municipales y contratistas del Estado, un tema que generó polémica por estos días).

5 - No pagarán tasas quienes blanqueen bienes por menos de $ 305.000 -el mínimo actual de bienes personales-, unos US$ 23.000 al tipo de cambio del 31 de diciembre. Los que lo hagan entre $ 305.001 y $ 800.000 pagarán 5% y los de más de $ 800.000, un 10%.

6- Pero quienes admitan tener dinero o bienes no declarados en el exterior y en el país no pagarán nada si los fondos blanqueados se destinan a adquirir un título público a tres años que no generará interés u otro a 6 años que tendrá "cupón"; (sin interés) durante los primeros dos años – en ambos casos intransferibles y no negociables.  (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.