Las elecciones en Brasil y su impacto en las empresas argentinas (la visión de los expertos)

A semanas de las presidenciales en el país vecino, los economistas que más saben de la economía verdeamarela analizan los posibles escenarios de una continuidad de Dilma Rousseff o de una victoria de Marina Silva. Dante Sica (Abeceb) y Jorge Vasconcelos (Ieral) coinciden en que desde enero la Argentina estará condicionada por un giro inevitable en la estrategia internacional brasileña. Un panorama de lo que se viene, en nota completa.

Image description
Los comicios serán el próximo 5 de octubre. Las encuestas dan una leve ventaja a Silva sobre Rousseff en primera vuelta, que se extendería a 10 puntos en la segunda.

Tanto Jorge Vasconcelos, economista jefe del Ieral de la Fundación Mediterránea, como Dante Sica, director de Abeceb, coinciden en que independientemente de quien gane los próximos comicios la economía brasileña se readecuará y que el impacto en nuestras empresas y Estados será, como siempre, inevitable.

Vasconcelos

- “Creo que habrá cambios en la política económica independientemente de quien gane pero posiblemente sean más agresivos si el triunfo queda en manos de Marina Silva, aunque hay que ver cómo queda compuesto el Parlamento”

-  “No creo que Dilma pueda seguir sin cambios importantes en la economía. Parte del crecimiento flaco (sic) de Brasil es por el encerramiento en que se encuentra la industria brasileña, el nuevo ciclo de la economía mundial lo deja sin opciones para continuar con la política que mantuvo hasta ahora”

- “Un dato puedo estar en la carta que el exPresidente Lula firmó junto a su par chileno Ricardo Lagos: América Latina: dos océanos, una voz. Allí plantea una mayor integración del Mercosur con la Alianza del Pacífico.

- Para Vasconcelos la mayor apertura comercio internacional es parte del movimiento que cambiará el mix de política económica, tanto desde el punto de vista fiscal como monetario. “Una política fiscal expansiva y una monetaria contractiva genera un tipo de cambio por debajo del equilibrio – hay más presión por gasto y más entradas capitales golondrinas -, por eso es esperable una baja en las barreras arancelarias y no arancelarias, menor presión  impositiva y una política monetaria más parecida a la de Chile o Perú, con tasas de interés más bajas. Eso hará que el tipo de cambio suba pero no creo que mucho más que el actual, a lo sumo será 2,45 reales por dólar (NdR: hoy está en 2,25). El nuevo giro en la política exterior de Brasil condiciona más el aislamiento nacional”, concluyó.

Dante Sica

- Brasil tiene que readecuar su política económica independientemente de quién triunfe. Hay inconsistencia en la relación con Argentina, en la pérdidad de competitividad y en la política fiscal y monetaria. Si gana Dilma seguró vendrá un cambio de gabinete.

- Marina Silva propone una mayor independencia que la que el Banco Central tiene actualmente, metas de inflación, una política fiscal que sirva para mantener el tipo de cambio; podríamos decir algo parecido al primer gobierno de Lula o al de Fernando Henrique (Cardoso).

- En Argentina muchos ahora miran a Silva porque ella propone un cambio en el Mercosur y está abierta a acuerdos bilaterales de Brasil con países extrazona. Esto requerirá un planteo urgente en nuestra política exterior pero siempre sabiendo que el principal problema de Argentina es Argentina, no Brasil. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos