Las mini destilerías de Porta Hnos ya se exportan desde Córdoba (primer destino, Santa Cruz de la Sierra)

La cordobesa Porta Hnos comenzó la exportación de MiniDest, las plantas industriales que sirven para la producción de energía renovable y alimento animal en origen. La primera destilería -que tiene un valor de US$ 4 millones- se instalará en Bolivia.

Image description

Porta Hnos desarrolló MiniDest, destilerías de bioetanol modulares made in Córdoba. Sirven para la producción de energía renovable y alimento animal en origen.

La semana pasada, la empresa cordobesa comenzó el traslado del equipamiento para el montaje de la primera planta que se instalará en el exterior, precisamente en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (la logística implica 33 camiones desde Córdoba hasta la ciudad boliviana).

La destilería fue adquirida por la firma Granosol por un valor de US$ 4 millones, y estará operativa en junio de 2019. Su capacidad productiva será de 5.500.000 litros al año.

Así se concretó la primera exportación de estas plantas “llave en mano”, en un proceso de internacionalización en la región con negociaciones avanzadas en Paraguay y Brasil.

Esta destilería para la producción de bioetanol será similar a las 6 plantas ya construidas en establecimientos agropecuarios en Argentina en los últimos 2 años. Durante 2019 se construirán 4 más.

La tecnología MiniDest -que obtuvo el Premio Oro a la Innovación Agroindustrial en Expoagro 2017- fue desarrollada para el modelo del productor agropecuario de la región (Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay), distinto al de Estados Unidos y Europa. Tiene la misma eficiencia de transformación que una gran planta, un menor costo por litro por el impacto de costos logísticos y energéticos, además de una menor inversión por litro producido.

“Apostamos a potenciar al productor agropecuario para que se transforme en un productor agroindustrial, procesando sus granos en el campo y disminuyendo costos logísticos. Integrar la industria a la producción agrícola y ganadera, promueve la economía circular y la descentralización energética a la vez que reduce la huella de carbono. Estos beneficios, que ya han sido comprobados por productores argentinos donde las Minidest funcionan desde hace dos años, han estusiasmado a los de países vecinos”, señalan desde la empresa cordobesa.

Tu opinión enriquece este artículo: