Lenovo lanza el canal de ecommerce (cierra el año con 120.000 unidades vendidas)

En los últimos 9 meses se posicionaron como la marca número uno en el mercado argentino (tienen el 16% de market share). Sin embargo, la coyuntura también los golpeó y cerrarán el 2018 con 120.000 unidades vendidas, contra las 200.000 del año pasado. La buena noticia es que este mes lanza su tienda online para que los clientes cuenten con todos sus productos en un solo espacio online. Mirá qué nos contó, Juan Andrés Martin, gerente general Lenovo.

Image description
Foto: Álvaro Corral.
Image description
Foto: Álvaro Corral.

“Los primeros cuatro meses fueron realmente muy buenos, fueron positivos sobre todo cuando lo comparamos con el año anterior -hubo un crecimiento realmente importante de mercado-. Ahora cuando empezamos a partir del mes de mayo hacia acá el mercado claramente se ha caído mucho. La caída en este va terminar en torno al 54%”, señaló a InfoNegocios durante el evento de fin de año, Juan Andrés Martin, gerente general de la firma.

Es que Lenovo terminará el turbulento 2018 con 120.000 unidades vendidas (contra las 200.000 que comercializó en 2017).

Pero fin de año también tiene buenas noticias. Este mes la marca lanza en Argentina su plataforma de ecommerce que permitirá comprar directamente cualquier producto del portafolio de la marca.

Con respecto a los medio de pago, están trabajando con Mercado Pago y evalúan la posibilidad de incorporar tarjetas de crédito y opciones de financiación.  

Los precios…
Como es un producto importado (está dolarizado) claramente sufrió un incremento de precios, “lo que hemos tratado de hacer, en la medida de lo posible, es amortiguar parte de lo que se trasladó a precios en pesos”, comenta Martín.

Hoy los valores de los equipos arrancan entre los $ 18.000 y $ 20.000.

El hecho de poder traer equipos desde el exterior ¿afectó al mercado?, preguntamos.
“No es medible. Lo que sí hemos notado es que afecta los servicios de postventa. Gente que posiblemente compra equipos en el exterior, que no tenga garantía internacional y que el equipo tenga algún problema; si después llama a nuestro soporte técnico, es probable que este no tenga la pieza para reemplazarlo o lo pueda reparar en el tiempo que necesita el cliente”, respondió.

Lo que viene
“Esperamos que sea un año mejor que este. No va a ser un año muy distinto a este en términos de volumen, tal vez un poquito más alto. Esperamos que el mercado comience a levantarse de nuevo, que la situación macroeconómica se regularice y que tengamos formas de acceder al crédito y que las tasas sean más accesibles”, concluye Martin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos