Liraglutida: la droga para dar batalla a la obesidad ya está en Córdoba (para hombres de 1,70 m. de 90 kg. y mujeres de 1,60 m. de 80 kg.)

Según la encuesta Nacional de Factores de Riesgo, 6 de cada 10 personas mayores de 18 años presenta obesidad o sobrepeso en Argentina. Recientemente llegó al país (de la mano de Novo Nordisk) Liraglutida, una medicación que actúa a nivel cerebral sobre los centros que regulan la conducta alimentaria y genera mayor saciación (llenarse más rápido) y saciedad (tener menos hambre entre comidas). Se receta según el IMC (Índice de Masa Corporal) y el tratamiento tiene un valor de $ 7.000 mensuales (por el momento sin cobertura de obras sociales). Detalles, a continuación.

Image description

“El tratamiento contra la obesidad implica cambios en el estilo de vida, alimentación saludable y práctica de ejercicio. Pero muchas veces no resulta suficiente”, aclara a InfoNegocios la doctora Ana Cappelletti, directora de Posgrados en Obesidad de la Universidad Favaloro.

Por eso, en esos casos debería indicarse una medicación. Y para eso llegó Liraglutida, una droga que “es un 97% similar a una sustancia que se produce -principalmente- en el intestino en respuesta a la ingesta de alimentos, y da la señal de freno”, explica Cappelletti.

Se receta según el IMC (Índice de Masa Corporal), para personas con índice mayor a 27 (sobrepeso) y mayor a 30 (obesidad), con enfermedades asociadas a la obesidad, y que sean mayores de 18 años y menores de 75 años.

Así, si sos hombre, medís 1,70 metros y pesás 90 kilogramos, o mujer, medís 1,60 metros y pesás 80 kilogramos, tu índice es mayor a 30 y podrías acceder al tratamiento (teniendo en cuenta que la obesidad es el aumento de grasa corporal, no de musculatura).

La droga la aplica el paciente con una “lapicera” de la misma forma que se administra la insulina (en la zona subcutánea) una vez al día. El envase tiene un valor de $ 7.000 aproximadamente y contiene 3 lapiceras (que aplicando la máxima dosis alcanzan para un mes).

La doctora Cappelletti comentó que “es una droga que recién comienza a comercializarse, por lo cual recién se inician las tratativas para que sea cubierta por la obras sociales y prepagas, como debiera ser por tratarse de una enfermedad crónica como la obesidad”.

Novo Nordisk es la compañía farmacéutica internacional que realizó los ensayos clínicos que probaron la eficacia de la Liraglutida, y quien la comercializa en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos