Los Barrera aguantan presión de multinacionales sobre Bacar esperando cambio en 2015

La transportadora de caudales de la familia Barrera, como muchas empresas, están esperando que pase el “invierno”. Por qué sería malo que se los “comieran” las multis del sector.

Las transportadoras de caudales que abastecen a los cajeros automáticos son una de las grandes ganadoras de las políticas de Axel Kicillof y sus amigos. ¿La razón? La cantidad de billetes de $ 100 se incrementó 20% en los últimos 18 meses (hoy circulan 2.450 millones de billetes de esa denominación) y las empresas facturan más sus servicios por una doble vía: la suba en cantidad de billetes y el ajuste de las tarifas vía inflación.

Como la emisión de un billete de $ 200 o $ 500 no está a la vista, los bolsillos de las dos multinacionales que lideran el mercado nacional (Brinks y Prosegur) siguen engordándose  y están dulces.

Por eso no fue raro que desde el año pasado las bigs de la categoría intentaran adquirir Bacar según confirmaron a InfoNegocios fuentes de la propia empresa. Cabe recordar que la transportadora de caudales cordobesa que comanda la familia Barrera no realiza depósitos en cajeros.

“Siempre están mirando, parece que te sacan a bailar pero no cabecean”, ironiza Juan Carlos Barrera.
- ¿Pero han tenido una oferta concreta?
- No, concreto, concreto no hubo nada.

Al ser consultado por la realidad de su negocio tras el escándalo de CBI y la denuncia de dos mujeres porque la  empresa no le habría devuelto los ahorros que guardaban en cajas de seguridad (US$ 10.000 y US$ 20.000), el empresario sintetizó: “la empresa está bien, estamos cumpliendo con todo los compromisos. En el caso de estas dos personas hay que decir que una nunca vino a nuestras oficinas y la otra es por un monto pequeño, imagínate si no podemos devolver eso”, expresó.

Sobre la causa donde funcionaba una “mesa de dinero”, en la que Bacar aparece como una de las empresas investigadas por la Justicia, el empresario reiteró su línea argumental “mis empresas no tienen nada de nada que ver con CBI, salvo que les alquila el amoblamiento y las cajas de seguridad” y aseguró no tener novedades sobre la investigación judicial. “Me entero de todo por la prensa”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos