Los corredores inmobiliarios del CPCPI trabajan para que Córdoba adhiera al boleto inmobiliario digital

(Por AA) El nuevo sistema que anunció la semana pasada el gobierno nacional permite comprar en pozo con crédito hipotecario, haciendo así posible que todo el proceso sea más transparente y menos burocrático. Los principales actores involucrados son desarrollistas, corredores inmobiliarios, bancos, escribanos y potenciales clientes, claro. Desde el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (CPCPI) dicen que trabajarán para que la provincia se sume.

Image description

Menos burocracia, más transparencia y acceso a la compra en pozo con crédito hipotecario es lo que busca el gobierno nacional a través del boleto inmobiliario digital. Se trata de un sistema nacional, pero cada provincia decidirá si adhiere o no.

Virginia Manzotti, vicepresidenta (y candidata a presidenta) del Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (CPCPI) participó de la presentación que se llevó a cabo la semana pasada en Buenos Aires.

En diálogo con InfoNegocios, Manzotti dejó en claro que desde la institución trabajarán y harán las gestiones necesarias para que la provincia se sume al sistema. “Estamos esperanzados en que esto reactive un poco el sector”, señaló.

¿Cómo funciona? Veamos paso por paso

-La desarrollista presenta su proyecto cargando los datos en la sección correspondiente del gestor digital (el nuevo portal que desarrolló Nación). El proyecto se analiza y luego se aprueba o no de acuerdo al cumplimiento de los requisitos.

-Una vez aprobado, la desarrollista contacta a un corredor inmobiliario (quien estará a cargo de la comercialización) y le concede acceso al gestor digital a través de una firma digital.

-Además, deberá contratar una compañia de seguro (un requisito sine qua non) y buscar fuentes de financiamiento (bancos).

-Los clientes pueden tomar una reserva inmobiliaria en el portal a través de una firma digital (si no contás con una firma digital la podés gestionar de manera gratuita. Ver aquí y aquí)

-El corredor inmobiliario carga el pedido del crédito en los bancos y este, con todos los requisitos que dejó asentado el intermediario, aprueba o no el crédito. Si lo autoriza, da origen al boleto inmobiliario electrónico.

-Una vez que se abona el 25% del valor del inmueble, el boleto inmobiliario electrónico se envía a través del gestor digital al registro de la propiedad. El registro afecta el dominio del inmueble al propietario (esto evita que una propiedad se comercialice dos o más veces, impidiendo estafas).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos