Macri acusa el golpe de los Panamá Papers y prepara baterías de medidas populares

En la misma semana en que se organiza un boicot a los súper por la suba de precios y se destapa la olla de los Papeles de Panamá, la banca social al esfuerzo parece reducirse.
El Gobierno tomó nota y lanzará en los próximos días la baja del IVA a alimentos y respaldará una “cruzada” de Defensa de la Competencia para controlar precios, confirmó a InfoNegocios Nicolás Massot. Detalles, en nota completa.

El politólogo Pablo Knopoff (Isonomía) teoriza: la visión de la política tiene que ver con cuestiones que impactan en el “metro cuadrado” más inmediato: el dólar, el empleo o la suba de precios. Desde Cambiemos, hasta ahora, justificaban las noticias difíciles de tragar (suba de tarifas) con la necesidad de un sinceramiento que diera sustentabilidad al sistema.

Pero la luna de miel parece agotarse casi sin más margen que los primeros 100 días iniciales.

"El Estado no puede permitir que la remarcación de precios siga haciendo crecer la pobreza", dijo Héctor Polino, titular de la ONG Consumidores Libres, una de las convocantes al boicot de mañana contra los supermercados e hipermercados.

Mauricio Macri tiene la misma preocupación. Los precios de los alimentos son claves para poner fin a la pobreza, el principal objetivo de su Gobierno, reiteró ayer al iniciar su breve discurso en la planta de Fiat.

De acuerdo a lo que confirmó el titular de la bancada de Cambiemos en la Cámara de Diputados, Nicolás Massot, en los próximos días (sino horas) el gobierno lanzará un plan para eliminar el IVA a los alimentos “que beneficiará a casi 10 millones de habitantes”.

Si bien se excusó de dar detalles, si anticipó que el programa será “no para un grupo de productos” sino para “una canasta con un valor determinado” y que se accederá a ella a través del pago con tarjeta de débito o crédito.

“Esto beneficiará principalmente a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Jubilados y Pensionados, Veteranos de Malvinas, entre otros” señaló y estimó que el grupo que gozará de estos descuentos sumará “casi 10 millones de personas”.

En paralelo, anticipó que el Presidente Macri dará un fuerte respaldo a Defensa de la Competencia para que se cumplan las normas vigentes en materia de precios. “Acá vamos a ponernos firmes, la decisión está tomada”, anticipó.  (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.