Mercado Pago ya tiene 300.000 clientes que “depositan” dinero a la vista y al 44,4% (sin ser banco)

(Por Íñigo Biain) Todo lo que toca Mercado Libre lo “escala”. En Argentina, había 800.000 pos (el aparatito para cobrar con tarjeta), hasta que llegó Mercado Pago y solo ellos colocaron 1.000.000. Y lo mismo pasa con las “cuentas comitentes”: en todo el país había 400.000 y hoy solo en esta plataforma hay 300.000 más. Muchos depositan ahí su sueldo. ¿Por qué? ¿Lo pueden hacer sin ser banco?

Image description
Daniel y Daniel: Gándara (que le vendio Neosur a ML) y Rabinovich, CTO y virtual número 2 de Galperín. Detrás el nuevo edificio que viene en Ciudad Empresaria (¿Meli inside?)

Muchos de los 300.000 clientes que invirtieron sus pequeños saldos en Mercado Pago no saben exactamente que tienen una “cuenta comitente”, la misma que usan los grandes millonarios para operar en la Bolsa.

Es que -tecnología y UX mediante- Mercado Pago sedujo a miles de clientes para que “depositaran” sus saldos y recibieran una tasa que hoy ronda el 44,4% anual, casi como un plazo fijo, pero siendo “depósitos a la vista”, es decir, disponibles cuando el cliente lo precise.

Técnicamente, Mercado Pago y Mercado Libre no incurren en “intermediación financiera” (lo que sería un delito), porque el dinero que reciben no es un “depósito” sino una “inversión” en Fondos Comunes de Inversión que constituyeron con el Banco Industrial.

Aunque los montos de estas inversiones son muy pequeños (en relación a las cuentas comitentes pre-existentes en el sistema), es un jugoso negocio financiero, aún pagando tasas del 44%. Es que el mismo Mercado Pago “se da vuelta” y coloca créditos para el consumo a otros 300.000 compradores a tasas mucho mayores.

Aunque en la práctica opera como un banco (muchos bancos despiertan de la siesta y empiezan a ver esto), técnica y jurídicamente Mercado Pago no está sujeto al BCRA, ni tiene encajes ni otros requisitos de operación.

-¿Nos les queda chica ya la figura que usan para captar fondos? ¿No deberían tener licencia o comprar un banco? -le preguntamos a Daniel Rabinovich, CTO de Mercado Libre.

-Es una posibilidad. Hoy no tomamos depósitos sino que nuestra meta es democratizar el acceso al dinero, como también lo hicimos con el acceso al comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).