Mestre (Díaz Cardeilhac) y AA2000 (PSA) deben liberar el aeropuerto Taravella de ATAC

Córdoba no puede tener en su puerta de entrada una mafia que decide quién traslada a los pasajeros que arriban a nuestro aeropuerto. Quiénes son los que deben actuar para ponerle fin a esto y cómo hacen los miembros de Asociación de Taxistas del Aeropuerto de Córdoba (ATAC) para impedir el ingreso de todo tipo de competencia, en la nota completa.

El grupo de taxistas que “gerencia” los viajes en el Aeropuerto Internacional Córdoba volvió a ser noticia por su accionar mafioso tras golpear a un productor periodístico y a un chofer del programa ADN (Canal 10) mientras hacían una cámara oculta para reflejar su accionar donde sólo trabajan los miembros de ATAC.

El conductor del programa, Tomás Méndez, le contó a Cadena 3 que los productores “estaban trabajando con dos taxistas que habían denunciado los hechos de siempre: que no se puede entrar al aeropuerto y que se manejan con métodos mafiosos. Hicimos una filmación y a la otra la iban a realizar hoy (por el jueves pasado) con este taxista colaborador, que llevaba una cámara oculta. Había también tres cámaras más en las inmediaciones. Está todo registrado”, relató.

Darle una solución a la “mafia” que maneja los viajes en el Aeropuerto depende del trabajo de tres actores principales: la Municipalidad, Aeropuertos Argentina 2000 (y la Policía de Seguridad Aeroportuario -PSA) y el gremio de los taxistas.

La Muni es la autoridad de aplicación y el encargado de supervisar el servicio. Además, es el único que controla un servicio de transporte alternativo que ingresa al Aeropuerto vía la concesionaria del transporte público. “Con un ómnibus diferencial que ingrese al aeropuerto con buena frecuencia se acaba la mafia de los taxis”, dice un conocedor del negocio del transporte.

Intentamos conocer la posición del Municipio al respecto y su opinión sobre la “mafia” de los taxis, pero el secretario de Transporte Juan Pablo Díaz Cardeilhac no respondió su celular.

Desde AA 2000, en tanto, precisaron que los desmanes ocurrieron fuera del predio del aeropuerto. “De las barreras para adentro controlamos todo a través de PSA, pero afuera no es nuestra responsabilidad”. Sostuvieron que es la Muni la que debe controlar ese lugar.

Por su parte, Hugo Pérez, representante de ATAC, admitió a esa radio que cometieron “el error de generar violencia porque le pegaron a ese compañero que estuvo preso y este tipo se le rió en la cara y reaccionó", dijo, al tiempo que negó que los 120 taxis que tienen exclusividad en el lugar operen como mafia.

Efectivamente, como señala Pérez, Martín Dómina y Mario Chattas, dos de los cabecillas de los taxistas del aeropuerto, estuvieron detenidos por varios meses investigados por el delito de asociación ilícita.

Métodos violentos para mantener el negocio
Los casi 120 taxis que tienen la “exclusividad” de operar en el Aeropuerto impiden que otros “colegas” trabajen en el lugar y también se encargan -con métodos violentos- de dejar fuera de mercado a otras opciones como ocurrió con la empresa Fono Bus, que durante los veranos de 2011 y 2012 llegaba a la estación con dos servicios por día desde Carlos Paz.

En más de una decena de ocasiones los conductores de los “amarillos” del Aeropuerto apedrearon a los micros. Una alta fuente de la empresa que prefirió no dar su nombre dijo que hasta que no haya un cambio no enviará servicios especiales al lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos